
Genealogía Buzz ALDRIN
Astronautas
Nacido/a Edwin Eugene ALDRIN
Astronauta estadounidense
Nacido/a el 20 Enero 1930 en Glen Ridge, New Jersey, USA , Estados Unidos (93 años)
Árbol genealógico
Señalar un error
Más informaciones
Buzz Aldrin (Glen Ridge, Nueva Jersey; 20 de enero de 1930), nacido como Edwin Eugene Aldrin Jr., es un ingeniero, piloto de la Fuerza Aérea y astronauta estadounidense retirado. Como piloto del módulo lunar de la misión Apolo 11, él y el comandante Neil Armstrong fueron los dos primeros seres humanos en pisar la Luna, en 1969.[1]
Estudió en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, donde obtuvo un grado en ingeniería mecánica.[2][3][4] Ingresó en la Fuerza Aérea y sirvió como piloto de cazas durante la Guerra de Corea,[4][5] tras la cual ejerció como instructor de artillería aérea y después como comandante de vuelo en la base aérea de Bitburgo, Alemania Occidental.[4][4][6][7]
Tras obtener un doctorado en astronáutica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts,[7] resultó seleccionado como miembro del Astronaut Group 3 de la NASA,[8] lo que le llevó a ser el primer astronauta con un título de doctorado.[9] Sus esfuerzos en la misión Gemini 12, una de sus primeras misiones espaciales, contribuyeron a completar las tareas inconclusas de EVA de misiones anteriores,[10][11] y sirvieron de precedente para el programa Apolo. Tres años después, pisó la superficie lunar como parte del Apolo 11 y, debido a su afiliación a la iglesia presbiteriana, ofició una breve ceremonia religiosa que concluyó con la comunión.[12] ... Buzz Aldrin (Glen Ridge, Nueva Jersey; 20 de enero de 1930), nacido como Edwin Eugene Aldrin Jr., es un ingeniero, piloto de la Fuerza Aérea y astronauta estadounidense retirado. Como piloto del módulo lunar de la misión Apolo 11, él y el comandante Neil Armstrong fueron los dos primeros seres humanos en pisar la Luna, en 1969.[1]
Estudió en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, donde obtuvo un grado en ingeniería mecánica.[2][3][4] Ingresó en la Fuerza Aérea y sirvió como piloto de cazas durante la Guerra de Corea,[4][5] tras la cual ejerció como instructor de artillería aérea y después como comandante de vuelo en la base aérea de Bitburgo, Alemania Occidental.[4][4][6][7]
Tras obtener un doctorado en astronáutica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts,[7] resultó seleccionado como miembro del Astronaut Group 3 de la NASA,[8] lo que le llevó a ser el primer astronauta con un título de doctorado.[9] Sus esfuerzos en la misión Gemini 12, una de sus primeras misiones espaciales, contribuyeron a completar las tareas inconclusas de EVA de misiones anteriores,[10][11] y sirvieron de precedente para el programa Apolo. Tres años después, pisó la superficie lunar como parte del Apolo 11 y, debido a su afiliación a la iglesia presbiteriana, ofició una breve ceremonia religiosa que concluyó con la comunión.[12]
Tras dejar la NASA en 1971,[7] se le nombró comandante de la escuela de pilotos de pruebas de la Fuerza Aérea,[13] y al año siguiente se retiró de esta organización con lo que puso fin a más de un par de décadas de servicio.[14] En sus autobiografías Return to Earth (1973) y Magnificent Desolation (2009) detalló su lucha contra la depresión y el alcoholismo que sufrió en los años subsecuentes a su período como astronauta.[15][16][17] Pese a lo anterior, ha mantenido el interés en la exploración espacial y ha sido un promotor de la colonización de Marte mediante propuestas como el «ciclador de Aldrin»,[18][19] una trayectoria orbital cíclica con fines turísticos espaciales para llevar a cabo viajes más eficientes entre la Tierra y Marte.[20] Su trayectoria profesional ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos entre los cuales se incluye la Medalla Presidencial de la Libertad además de formar parte de varios salones de la fama.[21]
Estudió en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, donde obtuvo un grado en ingeniería mecánica.[2][3][4] Ingresó en la Fuerza Aérea y sirvió como piloto de cazas durante la Guerra de Corea,[4][5] tras la cual ejerció como instructor de artillería aérea y después como comandante de vuelo en la base aérea de Bitburgo, Alemania Occidental.[4][4][6][7]
Tras obtener un doctorado en astronáutica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts,[7] resultó seleccionado como miembro del Astronaut Group 3 de la NASA,[8] lo que le llevó a ser el primer astronauta con un título de doctorado.[9] Sus esfuerzos en la misión Gemini 12, una de sus primeras misiones espaciales, contribuyeron a completar las tareas inconclusas de EVA de misiones anteriores,[10][11] y sirvieron de precedente para el programa Apolo. Tres años después, pisó la superficie lunar como parte del Apolo 11 y, debido a su afiliación a la iglesia presbiteriana, ofició una breve ceremonia religiosa que concluyó con la comunión.[12] ... Buzz Aldrin (Glen Ridge, Nueva Jersey; 20 de enero de 1930), nacido como Edwin Eugene Aldrin Jr., es un ingeniero, piloto de la Fuerza Aérea y astronauta estadounidense retirado. Como piloto del módulo lunar de la misión Apolo 11, él y el comandante Neil Armstrong fueron los dos primeros seres humanos en pisar la Luna, en 1969.[1]
Estudió en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, donde obtuvo un grado en ingeniería mecánica.[2][3][4] Ingresó en la Fuerza Aérea y sirvió como piloto de cazas durante la Guerra de Corea,[4][5] tras la cual ejerció como instructor de artillería aérea y después como comandante de vuelo en la base aérea de Bitburgo, Alemania Occidental.[4][4][6][7]
Tras obtener un doctorado en astronáutica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts,[7] resultó seleccionado como miembro del Astronaut Group 3 de la NASA,[8] lo que le llevó a ser el primer astronauta con un título de doctorado.[9] Sus esfuerzos en la misión Gemini 12, una de sus primeras misiones espaciales, contribuyeron a completar las tareas inconclusas de EVA de misiones anteriores,[10][11] y sirvieron de precedente para el programa Apolo. Tres años después, pisó la superficie lunar como parte del Apolo 11 y, debido a su afiliación a la iglesia presbiteriana, ofició una breve ceremonia religiosa que concluyó con la comunión.[12]
Tras dejar la NASA en 1971,[7] se le nombró comandante de la escuela de pilotos de pruebas de la Fuerza Aérea,[13] y al año siguiente se retiró de esta organización con lo que puso fin a más de un par de décadas de servicio.[14] En sus autobiografías Return to Earth (1973) y Magnificent Desolation (2009) detalló su lucha contra la depresión y el alcoholismo que sufrió en los años subsecuentes a su período como astronauta.[15][16][17] Pese a lo anterior, ha mantenido el interés en la exploración espacial y ha sido un promotor de la colonización de Marte mediante propuestas como el «ciclador de Aldrin»,[18][19] una trayectoria orbital cíclica con fines turísticos espaciales para llevar a cabo viajes más eficientes entre la Tierra y Marte.[20] Su trayectoria profesional ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos entre los cuales se incluye la Medalla Presidencial de la Libertad además de formar parte de varios salones de la fama.[21]
Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0
Orígenes geográficos
El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.
Descargando... Al descargar la tarjeta se ha producido un error