Claudie HAIGNERE

Genealogía de Claudie HAIGNERE

Astronautas, Ministros y secretarios de Francia (presidencia Chirac)

FrancésNacido/a Claudie ANDRE

médica, astronauta y política francesa

Nacido/a el 13 de mayo de 1957 en Le Creusot, France , Francia (66 años)

Árbol genealógico

Señalar un error

Este formulario permite señalar un error o un complemento a la siguiente genealogía: Claudie HAIGNERE (1957)

Más informaciones

Claudie André-Deshays o Claudie Haigneré (Le Creusot, 13 de mayo de 1957) es una médica, neurocientífica, astronauta y política francesa.[1]​

...   Claudie André-Deshays o Claudie Haigneré (Le Creusot, 13 de mayo de 1957) es una médica, neurocientífica, astronauta y política francesa.[1]​


Trayectoria y formación
Nacida en Le Creusot, Claudie Haigneré estudió medicina en la Facultad de Medicina (Paris-Cochin) y en la Facultad de Ciencias (Paris-VII). A continuación, se diplomó en biología y medicina deportiva (1981), medicina aeronáutica y medicina espacial (1982), y reumatología (1984).[1]​ En 1986 se diplomó en biomecánica y fisiología de la movimiento (1986) y se doctoró en reumatología (1984) y neurociencia (1992).[2]​[1]​


Biografía
En 2009, fue nombrada directora fundante de Universcience.[3]​ En ese momento, era asesora del director de la Agencia Espacial Europea (ESA).[4]​ En 2015, fue negativamente criticada por su salario de 21 000 euros por mes, más que el presidente de Francia, así como por no pagar impuestos en Francia, y mantener puestos en los consejos de administración de France Telecom, Sanofi, Lacoste y L'Oréal.[5]​


Carrera espacial
De entre 10 000 candidatos, el centro espacial de Francia seleccionó solo a seis hombres y una mujer: Claudie Haigneré. Primero se cualificó como ingeniera y piloto de emergencia para el Transbordador Espacial. Inicialmente, fue miembro suplente de la tripulación de la misión Mir Altaïr de 1993, en la cual participó su futuro esposo, Jean-Pierre Haigneré. El asteroide 135268 Haigneré lleva su nombre en honor a ambos. En 1994, Claudie Haigneré comenzó su entrenamiento en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Yuri Gagarin en Ciudad de las Estrellas, Rusia, para la misión franco-rusa Cassiopée y aprendió ruso durante su estancia allí. El 17 de agosto de 1996, se convirtió en la primera mujer francesa en ir al espacio cuando ella y dos cosmonautas rusos, el comandante Valery Korzun y el ingeniero de vuelo Aleksandr Kaleri, se lanzaron al espacio a bordo de la Soyuz TM-24 en la misión ruso-francesa Cassiopée.[6]​ Durante la misión, visitó la estación espacial Mir durante 16 días y realizó experimentos exhaustivos en los campos de la fisiología y la biología del desarrollo, la física de fluidos y la tecnología.[6]​ En 1999, Haigneré comandó una cápsula Soyuz durante el reingreso y se convirtió en la primera mujer cualificada para hacerlo.[6]​ Como ingeniera de vuelo en Soyuz TM-33 en 2001, se convirtió en la primera mujer europea en visitar la Estación Espacial Internacional.[6]​ Después de la misión, Claudie Haigneré continuó su participación en la ciencia espacial asistiendo a talleres y conferencias científicas. También contribuyó al análisis de datos y construcciones para los programas científicos de proyectos futuros.[7]​ Eventualmente se retiró de la ESA el 18 de junio de 2002.[8]​[9]​[10]​


Honores
Haigneré es comendadora de la Legión de Honor.


Referencias


Bibliografía
Flitner, Bettina; Schwarzer, Alice (2004). Frauen mit Visionen : 48 Europäerinnen (en alemán) (2. Aufl., Orig.-ausg edición). Múnich: Knesebeck. pp. 108-111. ISBN 3-89660-211-X. OCLC 254546143.


Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Claudie Haigneré.



Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0

 

Orígenes geográficos

El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.

Descargando... Al descargar la tarjeta se ha producido un error