
Genealogía de Michel BARNIER
Ministros y secretarios de Francia (presidencia Chirac), Diputados, senadores, miembros del Consejo Constitucional francés, Ministros y secretarios de Francia (presidencia Macron), Ministros y secretarios de Francia (presidencia Mitterrand), Ministros y secretarios de Francia (presidencia Sarkozy)
Nacido/a Michel BARNIER
Político francés
Nacido/a el 9 de enero de 1951 en La Tronche, Isère , Francia (74 años)
Árbol genealógico
Más informaciones
El 5 de septiembre de 2024, el presidente Emmanuel Macron le encargó formar gobierno.[2] Apenas tres meses después, el 2 de diciembre de 2024, Barnier invocó el artículo 49.3 de la Constitución francesa para adoptar el presupuesto de la Seguridad Social para 2025 sin someterlo a votación parlamentaria de la Asamblea Nacional.[3] La decisión se produjo después de que fracasaran varias concesiones de último momento para encontrar un compromiso, lo que llevó tanto al Nuevo Frente Popular como a la Agrupación Nacional a presentar mociones de censura contra su gobierno.[4][5] El 4 de diciembre, una mayoría de diputados votó para derrocar al gobierno de Barnier, que se convirtió en el primero en perder una moción de censura desde la de Georges Pompidou en 1962.[6][7]
... Michel Barnier (La Tronche, 9 de enero de 1951) es un político francés del ámbito nacional y europeo, fue comisario de la Comisión Europea y ministro del gobierno francés sucesivas veces. Desde julio de 2016 fue el jefe de negociaciones de la Comisión Europea con el Reino Unido sobre su separación de la Unión Europea (Brexit), amparada por el artículo 50 del Tratado de la Unión (TUE).[1]
El 5 de septiembre de 2024, el presidente Emmanuel Macron le encargó formar gobierno.[2] Apenas tres meses después, el 2 de diciembre de 2024, Barnier invocó el artículo 49.3 de la Constitución francesa para adoptar el presupuesto de la Seguridad Social para 2025 sin someterlo a votación parlamentaria de la Asamblea Nacional.[3] La decisión se produjo después de que fracasaran varias concesiones de último momento para encontrar un compromiso, lo que llevó tanto al Nuevo Frente Popular como a la Agrupación Nacional a presentar mociones de censura contra su gobierno.[4][5] El 4 de diciembre, una mayoría de diputados votó para derrocar al gobierno de Barnier, que se convirtió en el primero en perder una moción de censura desde la de Georges Pompidou en 1962.[6][7]
Biografía
Nació el 9 de enero de 1951 en La Tronche,[8] departamento de Isère. Desde los 14 años, milita en el movimiento gaullista.[9]
Trayectoria política
En Francia
Inicia su carrera política en Saboya, como consejero departamental, cargo denominado anteriormente consejero general,[10] en el cantón de Bourg-Saint-Maurice, de 1973 a 1999.[9]
Ejerció de ministro de Asuntos Exteriores de Francia entre 2004 y 2005.[11] En octubre de 2004 tomó parte de la firma del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa junto a Jacques Chirac. Entre 2007 y 2009 fue ministro de Agricultura de Francia.[12]
En la Unión Europea
Entre 1999 y 2004, Barnier fue miembro de la Comisión Prodi donde se encargó de la política regional y reforma de las instituciones sustituyendo en ese cargo a Monika Wulf-Mathies.
Barnier, que se presentó como cabeza de lista en la circunscripción electoral de Isla de Francia por la UMP en las elecciones al Parlamento europeo de 2009,[13] ejerció de eurodiputado entre 2009 y 2010,[8] y posteriormente desempeñaría el cargo de comisario europeo de Mercado Interior y Servicios entre 2010 y 2014.[1]
Brexit
Referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea
Negociaciones Reino Unido-Unión Europea
Posiciones políticas
En concreto, quiere una moratoria de tres a cinco años sobre la inmigración en la Unión Europea para poder estudiar los problemas asociados a la inmigración en Francia. Aboga por una "soberanía jurídica" para Francia, un "escudo constitucional" temporal en materia migratoria, para evitar que los dirigentes franceses se vean "permanentemente amenazados por una sentencia o una condena del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas o del Convenio de Derechos Humanos, o por una interpretación de nuestra propia institución judicial", lo que según Le Monde constituye un desafío a los fundamentos de la Unión Europea. Sobre la inmigración, dijo que "si no cambiamos nada, habrá otro Brexit". Propone "detener inmediatamente las regularizaciones, limitar rigurosamente la reagrupación familiar, reducir la acogida de estudiantes extranjeros y la ejecución sistemática de la doble pena".
En materia económica, quiere elevar la edad de jubilación de 62 a 65 años, aumentar la jornada laboral semanal y crear un sistema único de ayudas sociales que sustituya a las prestaciones sociales y las condicione a la disponibilidad del beneficiario, en particular para "realizar actividades útiles para la comunidad o en el ámbito empresarial".[17]
Michel Barnier siempre ha querido un enfoque pragmático hacia los países africanos, un enfoque que controle entre la inmigración y el desarrollo en los países de origen. Michel Barnier propone un plan Marshall para los países africanos, abogando por una asociación respetuosa e intereses compartidos.[18]
Véase también
Comisión Von der Leyen
Presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea (2020)
Relaciones Reino Unido-Unión Europea
Refundación de la Unión Europea
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Michel Barnier.
Sitio web de Michel Barnier
Biografía por CIDOB (en español)
Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0
Orígenes geográficos
El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.
Son sus primos...
Conexión con su cuenta Geneanet

Empezar su genealogía
Cree su árbol genealógico y aproveche las numerosas funciones de ayuda para la búsqueda que le ofrece esta página.