
Genealogía de André LEO
Nacido/a Victoire Léodile BERA
escritora francesa
Nacido/a el 18 de agosto de 1824 en Lusignan, Vienne , Francia
Fallecido/a el 20 de mayo de 1900 en Paris , Francia
Árbol genealógico
Este formulario permite señalar un error o un complemento a la siguiente genealogía: André LEO (1824)
Nota: La mayoría de los árboles genealógicos disponibles en Geneastar provienen de miembros de Geneanet, y el equipo de Geneastar no puede realizar correcciones. Si el árbol genealógico no tiene un marcador con el logotipo de Geneastar, debe contactar directamente con el miembro que lo publicó.
Más informaciones
Nació en Lusignan (Vienne), en la plaza del Ayuntamiento, en 1824. Permaneció allí hasta 1830, cuando su padre se trasladó a Champagné Saint Hilaire, donde ejercía de juez. Dejó la región en 1851, a Lausana en Suiza, donde se casó con Gregoire Champseix. Estuvo allí desde la primavera de 1849 después de huir de la represión por su contribución a la revolución de 1848 y más tarde a la policía de Napoleón III Bonaparte.
En 1866, un grupo feminista llamado Société pour la Revendication du Droit des Femmes donde comenzaron a reunirse en la casa de André Léo en París. Los miembros incluyeron a Paule Mink, Louise Michel, Eliska Vincent, Élie Reclus y su esposa Noémie, Jules Simon y Caroline de Barrau. También participó Maria Deraismes. Debido a la amplia gama de opiniones, el grupo decidió centrarse en el tema de mejorar la educación de las niñas. ... Victory Léodile Béra, más conocida como André Léo, (Lusignan, Vienne, 18 de agosto de 1824-París, 20 de mayo de 1900) fue una novelista y periodista feminista francesa, militante entre el socialismo y el anarquismo y miembro de la Primera Internacional.[1]
Nació en Lusignan (Vienne), en la plaza del Ayuntamiento, en 1824. Permaneció allí hasta 1830, cuando su padre se trasladó a Champagné Saint Hilaire, donde ejercía de juez. Dejó la región en 1851, a Lausana en Suiza, donde se casó con Gregoire Champseix. Estuvo allí desde la primavera de 1849 después de huir de la represión por su contribución a la revolución de 1848 y más tarde a la policía de Napoleón III Bonaparte.
En 1866, un grupo feminista llamado Société pour la Revendication du Droit des Femmes donde comenzaron a reunirse en la casa de André Léo en París. Los miembros incluyeron a Paule Mink, Louise Michel, Eliska Vincent, Élie Reclus y su esposa Noémie, Jules Simon y Caroline de Barrau. También participó Maria Deraismes. Debido a la amplia gama de opiniones, el grupo decidió centrarse en el tema de mejorar la educación de las niñas.
André Léo luchó con los republicanos franceses, más tarde durante la Comuna de París, y en la Asociación Internacional de Trabajadores. Viajando por Europa, estudió y trabajó para mejorar la condición femenina de su época. Murió en París en 1900.
Después de realizar muchos trabajos: numerosas novelas, cuentos y ensayos, artículos y textos políticos. Sus escritos, especialmente sobre temas sociales y educativos, expresan ideas que aún siguen siendo de gran actualidad.
Referencias
Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0
Orígenes geográficos
El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.
Son sus primos...
Conexión con su cuenta Geneanet

Empezar su genealogía
Cree su árbol genealógico y aproveche las numerosas funciones de ayuda para la búsqueda que le ofrece esta página.