
Genealogía de Cesare BORGIA
Personalidades políticos italianos
Nacido/a Cesare BORGIA
duque de Valentinois, duque de Romagna, príncipe de Andria y Venafro, conde de Dyois, señor de Piombino, camerino y urbino, cardenal, gonfaloniero y capitán General de la Iglesia, hijo del Papa Alejandro VI y Vanozza Cattenei
Nacido/a el 13 de septiembre de 1475 en Roma , Italia
Fallecido/a el 12 de marzo de 1507 en Viana , España
Árbol genealógico
Señalar un error
Más informaciones
Inicialmente destinado a una carrera clerical, Borgia fue nombrado obispo de Pamplona con dieciséis años, arzobispo de Valencia con diecinueve años y cardenal solo un año después. Tras la muerte de su hermano mayor Juan Borgia en 1497, le sucedió como Capitán General de la Iglesia y pasó a reforzar la política militar y diplomática de su padre, orientada a la consolidación de la Casa Borgia como una de las más poderosas familias de los estados italianos.
Se suele afirmar que su carrera política y militar fue una de las que sirvieron de modelo a Nicolás Maquiavelo para su imagen del gobernante desarrollada en El Príncipe, obra en la que es referido y citado como ejemplo en varias ocasiones. Su marcada presencia en el texto de Maquiavelo, su carrera política y militar, su mecenazgo y su pertenencia a la polémica Casa Borgia, lo han convertido en una de las figuras más reconocidas de la Italia Renacentista. Su divisa —AUT CAESAR AUT NIHIL («O César o nada»)— se hizo célebre.
... César Borgia (Roma, 13 de septiembre de 1475-Viana, 12 de marzo de 1507), de nombre original español César de Borja (italianizó su nombre a Cesare Borgia), fue un noble, político y condotiero italiano de origen valenciano, que sirvió como capitán general de los ejércitos papales entre 1497 y 1503, al servicio de su padre y sumo pontífice de la Iglesia católica Alejandro VI. Desde 1498 fue duque de Valentinois y desde 1501 también ostentó el título de duque de Romaña, tras haber conquistado los territorios de la Romaña, Urbino y Camerino. Este último título conllevaba además varias otras dignidades y dominios nobiliarios entre los cuales figuraban los títulos de príncipe de Andria y Venafro, duque de Urbino y Camerino, conde de Dyois y señor de Imola, Forlì, Sassoferrato, Fermo, Fano, Cesena, Pésaro, Rímini, Faenza, Montefiore, Sant'Arcangelo, Verucchio, Catezza, Savignano, Meldola, Porto Cesenatico, Tossignano, Salaruolo, Monte Battaglia, Forlimpopoli y Bertinoro.
Inicialmente destinado a una carrera clerical, Borgia fue nombrado obispo de Pamplona con dieciséis años, arzobispo de Valencia con diecinueve años y cardenal solo un año después. Tras la muerte de su hermano mayor Juan Borgia en 1497, le sucedió como Capitán General de la Iglesia y pasó a reforzar la política militar y diplomática de su padre, orientada a la consolidación de la Casa Borgia como una de las más poderosas familias de los estados italianos.
Se suele afirmar que su carrera política y militar fue una de las que sirvieron de modelo a Nicolás Maquiavelo para su imagen del gobernante desarrollada en El Príncipe, obra en la que es referido y citado como ejemplo en varias ocasiones. Su marcada presencia en el texto de Maquiavelo, su carrera política y militar, su mecenazgo y su pertenencia a la polémica Casa Borgia, lo han convertido en una de las figuras más reconocidas de la Italia Renacentista. Su divisa —AUT CAESAR AUT NIHIL («O César o nada»)— se hizo célebre.
Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0
Orígenes geográficos
El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.