Michel CHASLES

Genealogía Michel CHASLES

Matemáticos

FrancésNacido/a Michel Floréal CHASLES

matemático francés

Nacido/a el 15 Noviembre 1793 en Epernon , Francia

Fallecido/a el 18 Diciembre 1880 en Paris , Francia

Árbol genealógico

Señalar un error

Este formulario permite señalar un error o un complemento a la siguiente genealogía: Michel CHASLES (1793)

Más informaciones

Michel Floréal Chasles (Épernon, 15 de noviembre de 1793 - París, 18 de diciembre de 1880) fue un matemático y geómetra francés. Es uno de los fundadores de la geometría proyectiva moderna.[1]​

...   Michel Floréal Chasles (Épernon, 15 de noviembre de 1793 - París, 18 de diciembre de 1880) fue un matemático y geómetra francés. Es uno de los fundadores de la geometría proyectiva moderna.[1]​


Carrera
Estudió en la École Polytechnique de París con Siméon Denis Poisson. En la Guerra de la Sexta Coalición, Chasles luchó en la defensa de París en 1814. Tras la guerra, Chasles inició su carrera como ingeniero para terminar sus estudios de matemáticas.
Publicó Aperçu historique sur l'origine et le développement des méthodes en géometrie (1837), un estudio del método de polares recíprocos en geometría proyectiva. El trabajo obtuvo notoriedad y respeto, y entonces fue nombrado profesor en la École Polytechnique en 1841. Una segunda edición de su libro se publicó en 1875, y Leonhard Sohncke tradujo su estudio al alemán. Posteriormente, Chasles fue nombrado profesor de geometría superior en la Sorbona. Está considerado uno de los mayores geómetras de todos los tiempos, con contribuciones fundamentales a la ciencia.
Chasles y Jakob Steiner elaboraron independientemente la moderna geometría proyectiva. Chasles usó su 'método de características' y su 'principio de correspondencia' para resolver innumerables problemas, y las correspondientes soluciones fueron publicadas en Comptes Rendus. El problema de la atracción de un elipsoide en un punto externo fue revisado por él en 1846.[2]​


Escritos
Aperçu historique sur l'origine et le dévéloppement des méthodes en géométrie. 1837
Traité de géométrie supérieure. 1852
Traité de sections coniques. Vol. 1 1865
Rapport sur le progrès de la géométrie. 1871


Véase también
Relación de Chasles
Teorema de Chasles
Teorema de Mozzi-Chasles


Honores
Fue galardonado con la Medalla Copley en 1865.
En 1867, el insigne matemático José de Echegaray expuso en España la geometría de Michel Chasles con la obra Introducción a la geometría superior.
El nombre de Chasles es uno de los 72 que aparecen sobre la Torre Eiffel.


Bibliografía
Dauben, Scriba. Writing the history of mathematics, Birkhäuser
Koppelmann. Artículo de Chasles en Dictionary of Scientific Biography, 1970 ff
Steven Kleiman Chasles's enumerative theory of conics: a historical introduction, in Studies in algebraic geometry, Washington, D.C., 1980, pp. 117-138


Referencias


Bibliografía
O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «Michel Chasles» (en inglés), MacTutor History of Mathematics archive, Universidad de Saint Andrews, http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Chasles.html .
Michel Chasles en el Mathematics Genealogy Project.
1910 New Catholic Dictionary
Ken Alder, "History's Greatest Forger: Science, Fiction, and Fraud Along the Seine," Critical Inquiry 30 (Summer 2004):704-716.
Alexander Jones (1986) Book 7 of the Collection, part 1: introduction, text, translation ISBN 0-387-96257-3 , part 2: commentary, index, figures ISBN 3-540-96257-3 Springer-Verlag


Enlaces externos
Obra en línea de Chasles, SICD, Universidad de Estrasburgo.
O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «Michel Chasles» (en inglés), MacTutor History of Mathematics archive, Universidad de Saint Andrews, http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Chasles.html .
Full text of "A Brief History of Mathematics"



Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0


 

Orígenes geográficos

El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.

Descargando... Al descargar la tarjeta se ha producido un error