Louise DE SAVOIE

Genealogía de Louise DE SAVOIE

Sacerdotes, religiosas, rabinos, imames...

FrancésNacido/a Louise DE SAVOIE

Clarisa monja beatificado por Gregorio XVI

Nacido/a en 1462 en Riva Di Chieri, Italie , Italia

Fallecido/a el 24 de julio de 1503 en Orbe, Suisse

Árbol genealógico

Señalar un error

Este formulario permite señalar un error o un complemento a la siguiente genealogía: Louise DE SAVOIE (1462)

Más informaciones

Luisa de Saboya (Bourg-en-Bresse, 28 de julio de 1462 - Orbe, 24 de julio de 1503), fue una noble y religiosa francesa.

...   Luisa de Saboya (Bourg-en-Bresse, 28 de julio de 1462 - Orbe, 24 de julio de 1503), fue una noble y religiosa francesa.


Biografía
Hija de Amadeo IX de Saboya y de Yolanda de Francia.
De joven, Luisa, con su hermana María, compartió el encarcelamiento de su madre en el castillo de Rouvres (Dijon), donde esta última había sido encarcelado por orden de Carlos I de Borgoña conocido como "el temerario" y donde conoció a su padre espiritual Giovanni Perrin.
Liberada con su madre y su hermana a través de la intervención de su tío, el rey Luis XI, el duque de Borgoña encarceló a su pretendiente Hugo de Chalon. También liberado, Luisa se casó con Hugo el 24 de agosto de 1479 y los dos se establecieron en el castillo de Nozeroy.
A diferencia de lo que normalmente ocurría en los matrimonios entre los nobles de la época, la unión de ellos era muy feliz, a pesar de la fuerte diferencia de edad: Hugo era 14 años mayor que Luisa. Hugo compartió la fuerte devoción de su mujer y los dos cónyuges nobles pronto se hicieron famosos en la población por sus obras de caridad.
En 1490 Hugo murió y Luisa, asistido por el padre Perrin, se retiró al monasterio de las Clarisas de Orbe (Vaud) en 1492. Aquí llevó una vida austera, escribió algunas meditaciones y un pequeño tratado sobre la importancia de respetar el gobierno monástico, desde entonces perdido.
Murió a los cuarenta años.


Culto
Su fiel compañera que la había seguido hasta el convento, Catalina de Saulx, escribió su primera biografía.
Luisa fue enterrada en el cementerio del convento, pero en 1531 sus restos fueron transportados al convento franciscano de Nozeroy. En 1838, el gobierno francés, a petición de Carlos Alberto de Saboya, otorgó la autorización para realizar excavaciones para su investigación. Fueron encontrados y reconocidos como tales por un examen médico cuidadoso, luego transferidos a la capilla interior del Palacio Real de Turín.
El papa Gregorio XVI declaró a Luisa beata en 1839 y fijó la celebración de su nombre para el 24 de julio.



Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0

 

Orígenes geográficos

El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.

Descargando... Al descargar la tarjeta se ha producido un error