
Genealogía de Gabrielle D'ESTREES
Cónyuge/s de personajes
Nacido/a Gabrielle D'ESTREES
Amante y favorito de Enrique IV
Nacido/a en 1573 en Château De Cœuvres Ou De La Bourdaisière, France , Francia
Fallecido/a el 9 de abril de 1599 en Paris, France
Árbol genealógico
Más informaciones
... Gabriela de Estrées (castillo de la Bourdaisière,[1] en Montlouis-sur-Loire, departamento de Indre y Loira o en el castillo de Coeuvres, Picardía, entre 1570 y 1573 - París, noche del 9 al 10 de abril de 1599) fue amante y favorita del rey Enrique IV de Francia desde 1591 hasta su muerte, madre de tres hijos suyos, que darían origen a la Casa de Borbón-Vendôme.
Biografía
Gabrielle de Estrées era hija de Antoine IV d'Estrées, barón de Boulonnois, vizconde de Soissons y Bersy, marqués de Cœuvres[2] gobernador de la Île de France (gran maestro de artillería en un muy corto período en 1596), y de Françoise Babou de la Bourdaisière. Dieron a luz once hijos, entre ellos siete hijas, a quienes la marquesa de Sévigné inmortalizará en sus cartas como los «siete pecados capitales».[3]
En noviembre de 1590, al extenderse el asedio de París, Roger de Bellegarde, gran escudero de Francia y antiguo enfante de Enrique III, se vio obligado a presentar a su amante Gabrielle d'Estrées al rey, al ir ambos al castillo de Cœuvres donde vivía Gabrielle. Enrique IV concibió una gran pasión por ella. Según la leyenda,[4] Gabrielle resistió más de seis meses a este monarca, sintiéndose fuerte «de l'aile et du gousset» («del ala y del bolsillo»), pero termina cediendo ante él.
El 8 de junio de 1592, la casó por convenciones con Nicolas d'Amerval (1558-1600; sire de Liancourt, Cerfontaines, Mézières y de Amerval, luego de Falvy-sur-Somme por adquisición con la ayuda del rey, barón de Benais, gentilhomme de la Chambre y gobernador de Chauny, marido en primeras nupcias en enero de 1591 de Ana (1565-1591), hija de François le Jeune Gouffier de Crèvecœur)[5] luego pidió que la pareja se divorciara por dejarla libre (el 7 de enero de 1595, invocandola la impotencia de Nicolas d'Amerval, que sin embargo tuvo descendencia[6]), la llamó a la corte, creó para ella el ducado de Beaufort en 1597 y colmó de honores a sus padres.
Recibió de Enrique IV en marzo de 1596 el castillo real de Montceaux-lès-Meaux con el título de marquesa de Montceaux, luego el de duquesa de Beaufort en julio de 1597. La joven quedará profundamente marcada por el odio del pueblo que ya la había apodado «la duquesa de la Basura» («la duchesse d’Ordures»). Enrique IV llegaba con frecuencia a reunirse con ella en su castillo, y ella continuó el trabajo de embellecimiento emprendido por Catalina de Medici, su anterior propietaria, con la construcción de nuevos edificios, en particular los cuatro pabellones de las esquinas.
El proyecto de matrimonio que Gabrielle d'Estrées mantuvo con Enrique IV se vio frenado por el papa Clemente VIII, que quería que el rey se casase con su sobrina María de Médicis. Margarita de Valois, esposa del rey desde 1572, llevaba viviendo separada de él desde hacia mucho tiempo. El 23 de febrero de 1599, durante una fiesta en el Palacio del Louvre, el rey anunció públicamente su intención de casarse con Gabrielle ofreciéndole el anillo de su coronación.[7] La «casi reina» fue odiada tanto por el pueblo parisino adquirido por los ultracatólicos Guisa, como por la aristocracia por sus numerosos dispendios (vestidos, joyas, el Hôtel de Schomberg frente al Louvre). Fue el tema de numerosos panfletos. La sorprendente muerte de la favorita del rey puso fin al problema. Embarazada de cuatro meses del cuarto hijo de Enrique IV, sufrió dolorosas convulsiones el día 8 después de haber cenado el 7 de abril con el financiero Sébastien Zamet, quien le ofreció como refresco un limón helado, dolores que se tornaron insoportables el 9 y 10 de abril de 1599 (día de su muerte).[8] Los testigos dicen que su rostro revuelto se oscureció hasta el punto de hacerla totalmente irreconocible (su aspecto era tal que la comitiva del rey lo detuvo en Villejuif mientras él corría a verla desde Fontainebleau, donde se queda, para evitarle un espectáculo tan horrible) y que padecía dolores epigástricos (¿signo de Chaussier que evoca hipertensión arterial?), lo que dio lugar a la sospecha de intoxicación por limón en el que la se habría introducido una sustancia nociva.[9] Pero la hipótesis más probable es que hubiera sido víctima de eclampsia,[10][11] la eclampsia tóxica (intoxicación por un alto nivel de albúmina en la orina, patología de la gestante que resulta en hipertensión, llegando incluso a las convulsiones) con todos los síntomas de envenenamiento.[12] Expulsó de su vientre el niño nacido muerto del que estaba embarazada. Sus exequias se celebraron en la Iglesia de Saint-Germain-l'Auxerrois de París con los honores ligados a su rango. Fue enterrada en el coro de la iglesia de la abadía de Maubuisson, dirigida por su hermana Angélique d'Estrées.[13]
Después de su muerte, Enrique IV compró la propiedad a sus herederos y se la ofreció a María de Médicis con motivo del nacimiento del futuro Luis XIII.
Retrato
Gabrielle de Estrées, la «casi reina», «rubia, dorada, de una talla admirable, con una tez blanca deslumbrante» (Mademoiselle de Guise), «rubia de ojos azules, cejas admirablemente dibujadas, atractiva y regordeta» (François Bluche), «bella monada un poco sosa y sin demasiado ánimo» (Jean-Pierre Babelon), ha, debido a su trágico destino en el que algunos querían ver un envenenamiento o incluso la mano del demonio, fascinado tanto a sus contemporáneos como a la posteridad. Así, Agrippa d’Aubigné, aunque generalmente reacia a los cumplidos, saluda en ella a quien insta al rey a escribir y firmar el edicto de Nantes: «Es una maravilla cómo esta mujer, cuya extrema belleza no sentía nada de lasciva, pudo vivir como una reina en lugar de una concubina durante tantos años y con tan pocos enemigos. Las necesidades del Estado eran sus únicos enemigos».
Jules Michelet, que ha examinado su retrato a lápiz de Daniel Dumonstier en el Gabinete de Grabados de la Biblioteca Nacional de Francia, la describe así: «Es sorprendentemente blanca y delicada, imperceptiblemente rosada. El ojo tiene una indecisión, una vaghezza que debía haber encantado y que, sin embargo, no tranquiliza.»[14]
Miradas de los contemporáneos
El día después de su muerte, Enrique IV escribió: «Mi aflicción es tan incomparable como lo fue el sujeto que me la dio. Lamentos y quejas me acompañarán a la tumba. La raíz de mi corazón está muerta y ya no rebrotará…».[15]
La bella Gabrielle tuvo derecho a funerales reales. El rey llevó luto vistiéndose todo de negro, lo que no estaba permitido a los reyes de Francia.
Descendencia
Sus tres hijos con el rey Enrique IV fueron:
César de Borbón, duque de Vendôme (1594–1665), casado en 1609 con Françoise de Lorraine-Mercœur. En 1626, participó en un complot contra el Cardenal Richelieu y fue capturado y enviado a prisión durante tres años. En 1641 fue acusado de conspirar otra vez y escapó a Inglaterra. Casado con Francisca de Mercoeur, fue padre de:
Luis II, duque de Vendôme (1612-1699).
Francisco I, duque de Beaufort (1616-1669).
Isabel de Borbón-Vendôme (1614-1664).
Catalina Enriqueta de Borbón (1596-1663), conocida como «Mademoiselle de Vendôme», casada con Carlos III, duque de Elbuf y conde de Harcourt (1620-1692).
Enrique de Lorena (1622-1648), Abad de Hombieres.
Francisco Luis de Lorena (1623-1694), conde de Harcourt.
Francisco María de Lorena (1624-1694), príncipe de Lillebonne.
Catalina de Lorena (1626-1645).
María Margarita de Lorena (1629-1679), Mademoiselle d'Elboeuf.
Alejandro (1598-1629), conocido como el «Chevalier de Vendôme».
Véase también
Gabrielle d'Estrées y una de sus hermanas
Familia Babou de La Bourdaisière
Anexo:Amantes de los reyes de Francia
Avenue de la Belle-Gabrielle
Allée Gabrielle-d'Estrées
Prix littéraires Gabrielle-d'Estrées et Jackie-Bouquin
Parr Antoine d'Estrées, padre de Gabrielle y para su château: Cœuvres-et-Valsery
El mariscal François-Annibal d'Estrées, su hermano
Lista de condesa y duquesas de Étampes
Notas
Referencias
, que recoge como bibliografía:
François Eudes de Mézeray, Abrégé chronologique de l'Histoire de France, 3 volumes, Chez Claude Robustel, Paris, 1717.
Maximilien de Béthune Sully, Mémoires du duc de Sully, Chez Étienne Ledoux, Paris, 1828.
Michel de Decker, Gabrielle d'Estrées – Le grand amour de Henri IV, éditions Pygmalion, 2003 ISBN 9782857048640
Wolfram Fleischhauer, Die Purpurlinie, Stuttgart, 1996. (traduction française: La ligne pourpre, Paris, JC Lattès, 2005). Ouvrage semi-académique en forme de roman sur la vie de Gabrielle d'Estrées.
Isaure de Saint Pierre, Gabrielle d'Estrées ou les belles amours, 2017, Albin Michel.
Enlaces externos
(en francés) Sobre Gabrielle d'Estrées de Louis-Pierre Anquetil
(en francés) La mort de Gabrielle d'Estrées, de Jules Loiseleur, en la la Revue historique de enero de 1872, volumen 11, en el sitio de Gallica (La mort de Gabrielle d'Estrées fut-elle le résultat d'un crime ?)
(en francés) Sobre los diversos retratos pintados de Gabrielle d'Estrées Archivado el 8 de julio de 2006 en Wayback Machine., en la Boîte à Images
(en francés) Crítica de la obra Archivado el 12 de febrero de 2009 en Wayback Machine.
Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0
Orígenes geográficos
El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.
Son sus primos...
Conexión con su cuenta Geneanet
¿Tiene un parentesco con Gabrielle D'ESTREES?
gstar_fiche_comparaison_description
Remitir su parentesco
Empezar su genealogía
Cree su árbol genealógico y aproveche las numerosas funciones de ayuda para la búsqueda que le ofrece esta página.