
Genealogía de Jacques DUFILHO
Nacido/a Jacques DUFILHO
actor francés
Nacido/a el 19 de febrero de 1914 en Bègles, Gironde , Francia
Fallecido/a el 28 de agosto de 2005 en Ponsampère, Gers , Francia
Árbol genealógico
Este formulario permite señalar un error o un complemento a la siguiente genealogía: Jacques DUFILHO (1914)
Nota: La mayoría de los árboles genealógicos disponibles en Geneastar provienen de miembros de Geneanet, y el equipo de Geneastar no puede realizar correcciones. Si el árbol genealógico no tiene un marcador con el logotipo de Geneastar, debe contactar directamente con el miembro que lo publicó.
Más informaciones
... Jacques Dufilho (19 de febrero de 1914 – 28 de agosto de 2005) fue un actor teatral, cinematográfico y televisivo de nacionalidad francesa.
Biografía
Nacido en Bègles, Francia, su nombre completo era Jacques Gabriel Dufilho. Estudió agricultura, tras lo cual dejó su tierra natal par air a vivir a París con la intención de dedicarse a la pintura y la escultura. Pero gracias a su mentor, el actor Charles Dullin, debutó como artista de cabaret en 1938 en el local de Agnès Capri, el Petit Théâtre de nuit.
Dufilho participó en la Segunda Guerra Mundial, formando parte del 29º grupo de reconocimiento de división de infantería (GRDI), dentro del 2º regimiento de húsares. En 1998 fue recompensado con la Legión de Honor por su participación en la contienda.[1]
Teatro
Gran actor teatral, Jacques Dufilho obtuvo un Premio Molière al mejor actor en 1988 por su papel en Je ne suis pas Rappaport, de Herb Garner.
Su interpretación en El avaro en 1962 fue impresionante. Otra actuación destacada fue la que tuvo en Colombe de Jean Anouilh. Fue intérprete de Marcel Aymé y Jacques Audiberti, y trabajó bajo dirección de André Barsacq.
Obtuvo uno de sus grandes éxitos en 1969 con The Caretaker, de Harold Pinter, y con L'Escalier, bajo dirección de Georges Wilson, con el cual participó en Les Aiguilleurs y Léopold le bien aimé.
Cine
Su carrera cinematográfica, a menudo en papeles de reparto, tanto en Francia como en Italia, fue muy extensa, trabajando en un total de más de 160 producciones. Aunque algunos de sus filmes fueron mediocre, su talento conseguía que él apareciera siempre con excelentes actuaciones.
Uno de sus papeles más destacados fue el que hizo en 1948 en La Ferme des sept péchés, de Jean Devaivre. Dufilho trabajó con frecuencia en cintas dirigidas por Jean Delannoy, André Hunebelle, Yves Robert, Louis Malle, Michel Audiard, Claude Chabrol, Jean Becker y Claude Sautet, entre otros.
En 1978 consiguió el César al mejor actor secundario por su trabajo en Le Crabe-tambour, de Pierre Schoendoerffer, recompensa que repitió en 1981 con Un mauvais fils, de Claude Sautet. Fue nominado a un nuevo César por su papel en C'est quoi la vie ? en 1999, film por el cual fue premiado como mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
En 1988 consiguió el premio Sept d'or al major actor por su trabajo en el telefilm Une femme innocente, rodado en 1986.
Últimos años
En 2003 publicó su autobiografía, Les Sirènes du bateau-loup (Fayard).[2]
Además de sus intereses artísticos, Dufilho fue una apasionado de los caballos y de los automóviles Bugatti, además de católico tradicionalista y monárquico legitimista.[2]
Jacques Dufilho falleció en Lectoure, Francia, en 2005, a los 91 años de edad. Se celebró su funeral en la iglesia Sainte-Marie de Mirande, siendo enterrado en el Cementerio de
Ponsampère.
Filmografía
Cine
1939-1949
1950-1959
1960-1969
1970-1979
1980-1989
1990-2004
Televisión (selección)
Teatro
La Fontaine aux saints, de John Millington Synge, escenografía de André Clavé
1942: Le Misanthrope et l'Auvergnat, de Eugène Labiche, Teatro de l'Atelier
1945: Los hermanos Karamazov, de Fiódor Dostoyevski, escenografía de André Barsacq, Teatro de l'Atelier
1947: L'An mil, de Jules Romains, escenografía de Charles Dullin, Théâtre de la Ville
1947: L'Archipel Lenoir, de Armand Salacrou, escenografía de Charles Dullin, Teatro Montparnasse
1949: L'Archipel Lenoir, de Armand Salacrou, escenografía de Charles Dullin, Teatro des Célestins
1951: Colombe, de Jean Anouilh, escenografía de André Barsacq, Teatro de l'Atelier
1952: Les Gueux au paradis, de Gaston-Marie Martens, Teatro de la Porte Saint-Martin
1952: Le Village des miracles, de Gaston-Marie Martens, Teatro de los Campos Elíseos
1953: La Garde-malade, de Henri Monnier, escenografía de Georges Wilson, Festival de Aviñón
1953: El médico a palos, de Molière, escenografía de Jean-Pierre Darras, Festival de Aviñón
1954: Colombe, de Jean Anouilh, escenografía de André Barsacq, Teatro des Célestins, Teatro de l'Atelier
1954: La condición humana, de André Malraux, escenografía de Marcelle Tassencourt, Teatro Hébertot
1955: L'Imbécile, de Luigi Pirandello
1955: Monsieur et Mesdames Kluck, de Germaine Lefrancq, escenografía de Georges Vitaly, Teatro La Bruyère
1955: Le Mal court, de Jacques Audiberti, escenografía de Georges Vitaly, Teatro La Bruyère
1956: La Nuit romaine, de Albert Vidalie, escenografía de Marcelle Tassencourt, Teatro Hébertot
1957: La terre est basse, de Alfred Adam, escenografía de Georges Vitaly, Teatro La Bruyère
1958: Le Chinois, de Pierre Barillet y Jean-Pierre Grédy, escenografía de Georges Vitaly, Teatro La Bruyère
1958: El sistema Ribadier, de Georges Feydeau, escenografía de Georges Vitaly, Teatro La Bruyère
1958: Le Serment d'Horace, de Henry Murger, escenografía de Georges Vitaly, Teatro La Bruyère
1958: La Petite Femme de Loth, de Tristan Bernard, escenografía de Georges Vitaly, Teatro La Bruyère
1958: Le Ouallou, de Jacques Audiberti, escenografía de Georges Vitaly, Teatro La Bruyère
1959: L'Effet Glapion, de Jacques Audiberti, escenografía de Georges Vitaly, Teatro La Bruyère
1959: Edmée, de Pierre-Aristide Bréal, escenografía de Georges Vitaly, Teatro La Bruyère
1960: L'Effet Glapion, de Jacques Audiberti, escenografía de Georges Vitaly, Théâtre royal du Parc
1960: Le Mariage de Monsieur Mississippi, de Friedrich Dürrenmatt, escenografía de Georges Vitaly, Teatro La Bruyère
1961: Le Rêveur, de Jean Vauthier, escenografía de Georges Vitaly, Teatro La Bruyère
1961: Les Maxibules, de Marcel Aymé, escenografía de André Barsacq, Théâtre des Bouffes-Parisiens
1962: El avaro, de Molière, escenografía de André Barsacq, Teatro de l'Atelier
1963: La visita de la vieja dama, de Friedrich Dürrenmatt
1965: Pourquoi pas Vamos, de Georges Conchon, escenografía de Jean Mercure, Teatro Edouard VII
1967: Décibel, de Julien Vartet, escenografía de Pierre Dux, Teatro de la Madeleine
1967: Chêne et lapins angora, de Martin Walser, Teatro Nacional Popular y Teatro de Chaillot
1969: The Caretaker, de Harold Pinter, escenografía de Jean-Laurent Cochet, Théâtre Moderne
1971: The Caretaker, de Harold Pinter, escenografía de ne Jean-Laurent Cochet, Teatro des Célestins, giras Herbert-Karsenty
1972: Los hermanos Karamazov, de Fiódor Dostoyevski, escenografía de Georges Vitaly, Teatro Graslin
1978: Les Aiguilleurs, de Brian Phelan, escenografía de Georges Wilson, Teatro de l'Œuvre
1980: L'Intoxe, de Françoise Dorin, escenografía de Jean-Laurent Cochet, Théâtre des Variétés
1982: Sarah, de John Murrell, escenografía de Georges Wilson, Teatro de l'Œuvre
1985: Sarah, de John Murrell, escenografía de Georges Wilson, Teatro des Célestins
1985: L'Escalier, de Charles Dyer, escenografía de Georges Wilson, Teatro de l'Œuvre
1986: Léopold le bien-aimé, de Jean Sarment, escenografía de Georges Wilson, Teatro de l'Œuvre
1988: Je ne suis pas rappaport, de Herb Gardner, escenografía de Georges Wilson, Teatro de l'Œuvre
1989: The Caretaker, de Harold Pinter, escenografía de Georges Wilson, Teatro de l'Œuvre
1991: Le Météore, de Friedrich Dürrenmatt, escenografía de Georges Wilson, Teatro de l'Œuvre
1993: Ne coupez pas mes arbres, escenografía de Michel Roux, Théâtre du Gymnase Marie-Bell
1994: Show bis, de Neil Simon, escenografía de Georges Wilson, Théâtre des Bouffes-Parisiens
1997: Ma petite fille, mon amour, de Jean-Claude Sussfeld, escenografía de Yves Le Moign', Teatro Montansier
1998: Ma petite fille, mon amour, de Jean-Claude Sussfeld, escenografía de Yves Le Moign', Teatro Fontaine
Premios y distinciones
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
1969: Premio Béatrix Dussane-André Roussin por The Caretaker
Premios César 1978: César al mejor actor secundario por Le Crabe-tambour
Premios César 1981: César al mejor actor secundario por Un mauvais fils
Premio Molière de 1987: nominado al por L'Escalier
1988: Premio Sept d'or al mejor actor por Une femme innocente
Premio Molière de 1988: nominado por Je ne suis pas Rappaport
Premios César 2000: nominado al César al mejor actor secundario por C'est quoi la vie ?
Referencias
Enlaces externos
Jacques Dufilho en Internet Movie Database (en inglés).
Le coin du cinéphage
Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0
Orígenes geográficos
El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.
Conexión con su cuenta Geneanet

Empezar su genealogía
Cree su árbol genealógico y aproveche las numerosas funciones de ayuda para la búsqueda que le ofrece esta página.