
Genealogía de Rachilde
Escritores
Nacido/a Marie Marguerite EYMERY
Escritora francesa
Nacido/a el 11 de febrero de 1860 en Château-l'Évêque, Dordogne , Francia
Fallecido/a el 4 de abril de 1953 en Paris , Francia
Árbol genealógico
Más informaciones
Apodada “Mademoiselle Baudelaire” por Maurice Barres y mencionada como una distinguida pornógrafa por Jules Barbey d'Aurevilly, Rachilde es una de las figuras literarias más complejas surgidas en un punto crítico entre el decimonoveno y vigésimo siglo. Sus obras de ficción más famosas incluyen las novelas Monsieur Vénus/Mister Venus (1884), La Jongleuse/El Malabarista (1900, rev. 1925), y un ensayo llamado Pourquoi je ne suis pas féministe/ Por qué yo no soy feminista (1928) en el que realiza una reconocida declaración: “Nunca tuve confianza en las mujeres desde que la femineidad inalterable me traicionó en el ámbito de la maternidad.”
Bisexual, irreverente e independiente, sus tarjetas de presentación expresaban: "Rachilde – Hombre de Letras," Y según Petra Dierkes-Thrun, conferencista en el Departamento de Literatura Comparada de Stamford, ella jugó un papel que pasó desapercibido, al formar el legado de Oscar Wilde. El Oscar Wilde que hoy conocemos no existiría sin Rachilde. En un momento en que Wilde era poco más que un golpe de efecto, una frase aguda, Rachilde escribió artículos defendiendo el amor homosexual, revisó el trabajo de Wilde y encargó traducciones nuevas de sus novelas y sus guiones de teatro. Sin Rachilde, quien auspició uno de los primeros salones literarios vanguardistas de la ciudad y editó una de las revistas literarias más influyentes de Europa, el "Mercure de France"; según Dierkes-Thrun, el legado de Wilde sería muy diferente.[1] ... Rachilde, seudónimo de Marguerite Vallette-Eymery (11 de febrero de 1860 - 4 de abril de 1953) escritora francesa nacida cercana a Périgord, Dordoña, Aquitania, Francia durante el Segundo Imperio francés.
Apodada “Mademoiselle Baudelaire” por Maurice Barres y mencionada como una distinguida pornógrafa por Jules Barbey d'Aurevilly, Rachilde es una de las figuras literarias más complejas surgidas en un punto crítico entre el decimonoveno y vigésimo siglo. Sus obras de ficción más famosas incluyen las novelas Monsieur Vénus/Mister Venus (1884), La Jongleuse/El Malabarista (1900, rev. 1925), y un ensayo llamado Pourquoi je ne suis pas féministe/ Por qué yo no soy feminista (1928) en el que realiza una reconocida declaración: “Nunca tuve confianza en las mujeres desde que la femineidad inalterable me traicionó en el ámbito de la maternidad.”
Bisexual, irreverente e independiente, sus tarjetas de presentación expresaban: "Rachilde – Hombre de Letras," Y según Petra Dierkes-Thrun, conferencista en el Departamento de Literatura Comparada de Stamford, ella jugó un papel que pasó desapercibido, al formar el legado de Oscar Wilde. El Oscar Wilde que hoy conocemos no existiría sin Rachilde. En un momento en que Wilde era poco más que un golpe de efecto, una frase aguda, Rachilde escribió artículos defendiendo el amor homosexual, revisó el trabajo de Wilde y encargó traducciones nuevas de sus novelas y sus guiones de teatro. Sin Rachilde, quien auspició uno de los primeros salones literarios vanguardistas de la ciudad y editó una de las revistas literarias más influyentes de Europa, el "Mercure de France"; según Dierkes-Thrun, el legado de Wilde sería muy diferente.[1]
Caracterizada por el escándalo en su juventud, demonizada por los moralistas así como por las feministas tempranas, su trabajo ignorado u olvidado en los años después de su muerte, Rachilde se desplaza equilibradamente entre la decadencia y el modernismo literario, y entre una virulenta misoginia y una creencia profunda y fuertemente arraigada en su valor femenino propio.
Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0
Orígenes geográficos
El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.
Conexión con su cuenta Geneanet
¿Tiene un parentesco con Marie Marguerite Rachilde?
gstar_fiche_comparaison_description
Remitir su parentesco
Empezar su genealogía
Cree su árbol genealógico y aproveche las numerosas funciones de ayuda para la búsqueda que le ofrece esta página.