Foto de León Febres-Cordero

Genealogía de León Febres-Cordero

Personajes políticos de América del Sur y Central

EcuatorianoNacido/a León Esteban Francisco Febres-Cordero

Político ecuatoriano, Presidente de la República del Ecuador

Nacido/a el 9 de marzo de 1931 en Guayaquil , Ecuador

Fallecido/a el 15 de diciembre de 2008 en Guayaquil , Ecuador

Árbol genealógico

Señalar un error

Este formulario permite señalar un error o un complemento a la siguiente genealogía: León FEBRES-CORDERO (1931)

Más informaciones

León Esteban Francisco Febres-Cordero Ribadeneyra (Guayaquil, 9 de marzo de 1931-Guayaquil, 15 de diciembre de 2008) [1]​fue un ingeniero mecánico y político ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador entre el 10 de agosto de 1984 y el 10 de agosto de 1988.
Inició su vida política como dirigente empresarial, siendo posteriormente diputado entre 1966 y 1968, y más tarde senador, entre 1968 y 1970. En 1978, abandonó el Partido Liberal Radical Ecuatoriano y fue electo diputado por el Partido Social Cristiano (PSC). En aquel periodo parlamentario, tuvo una activa participación como opositor de los gobiernos de Jaime Roldós y Osvaldo Hurtado, por lo que fue escogido como el candidato del PSC en las elecciones presidenciales de 1984, en las que, obtuvo el segundo lugar en la primera vuelta, no obstante, en el balotaje fue electo.
Su gobierno es recordado por graves violaciones a los derechos humanos, especialmente desapariciones forzadas. Durante su gobierno se crearon «escuadrones de la muerte» dedicados a castigos y ejecuciones sumarias.[2]​[3]​ Rodeó con tanques de guerra la Corte Suprema de Justicia, para así evitar la toma de posesión de su nuevo presidente, el cual según el gobierno de Febres-Cordero era ilegal.[4]​ Entre los casos de atropello a los derechos humanos,[5]​ uno de los más conocidos es el caso de la desaparición de los hermanos Carlos y Pedro Restrepo Arismendi,[6]​ y el de la tortura, violación y ejecución extrajudicial de la profesora Consuelo Benavides,[7]​ detenida por miembros de la marina.
...   León Esteban Francisco Febres-Cordero Ribadeneyra (Guayaquil, 9 de marzo de 1931-Guayaquil, 15 de diciembre de 2008) [1]​fue un ingeniero mecánico y político ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador entre el 10 de agosto de 1984 y el 10 de agosto de 1988.
Inició su vida política como dirigente empresarial, siendo posteriormente diputado entre 1966 y 1968, y más tarde senador, entre 1968 y 1970. En 1978, abandonó el Partido Liberal Radical Ecuatoriano y fue electo diputado por el Partido Social Cristiano (PSC). En aquel periodo parlamentario, tuvo una activa participación como opositor de los gobiernos de Jaime Roldós y Osvaldo Hurtado, por lo que fue escogido como el candidato del PSC en las elecciones presidenciales de 1984, en las que, obtuvo el segundo lugar en la primera vuelta, no obstante, en el balotaje fue electo.
Su gobierno es recordado por graves violaciones a los derechos humanos, especialmente desapariciones forzadas. Durante su gobierno se crearon «escuadrones de la muerte» dedicados a castigos y ejecuciones sumarias.[2]​[3]​ Rodeó con tanques de guerra la Corte Suprema de Justicia, para así evitar la toma de posesión de su nuevo presidente, el cual según el gobierno de Febres-Cordero era ilegal.[4]​ Entre los casos de atropello a los derechos humanos,[5]​ uno de los más conocidos es el caso de la desaparición de los hermanos Carlos y Pedro Restrepo Arismendi,[6]​ y el de la tortura, violación y ejecución extrajudicial de la profesora Consuelo Benavides,[7]​ detenida por miembros de la marina.
Tras su presidencia, se mantuvo activo en la política nacional, conservando una considerable influencia y poder político, por lo que llegó a ser calificado como "el dueño del país".[8]​ Fue electo alcalde de Guayaquil en 1992, siendo reelecto en 1996, por lo que permaneció en el cargo hasta el 2000.[9]​ En aquel año, pasaría nuevamente al Congreso, siendo reelegido en 2002 y 2006, aunque renunció en 2007 a su curul, debido a por problemas de salud que le impedían residir en Quito.



Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0

 

Orígenes geográficos

El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.

Descargando... Al descargar la tarjeta se ha producido un error