
Genealogía de FERNANDEL
Actores & cómicos
Nacido/a Fernand Joseph Désiré CONTANDIN
El actor francés
Nacido/a el 8 de mayo de 1903 en Marseille, Bouches-du-Rhône , Francia
Fallecido/a el 26 de febrero de 1971 en Paris , Francia
Árbol genealógico
Señalar un error
Más informaciones
... Fernandel (Fernand Joseph Desiré Contandin: Marsella, 8 de mayo de 1903 - París, 26 de febrero de 1971)[1] fue un actor cómico francés. Su nombre artístico, "Fernandel", le vino porque su suegra decía que ahí venía el Fernand d'elle (Fernand de ella, o sea, de la hija casada con el actor). Sin embargo, se dice que es una versión apócrifa.[2][3]
Vida
Nació en Marsella de padres italianos (Dioniso Coutadin y Desirea Bedouina). Hay un comentario muy difundido en Italia de que el niño Fernandel en realidad nació en Perosa (lugar del Piamonte donde vivían originariamente su padre y madre) y luego fue trasladado a los pocos días a Francia, para así poder tener la nacionalidad francesa por nacimiento.[4] Fernandel hablaba desde niño pequeño el dialecto piamontés como lengua madre, y solamente después de los cinco años empezó a hablar bien el francés, cuando empezó a ir a la escuela.
Comenzó su carrera siendo joven actuando en los escenarios de varietés del sur de Francia y cantando con su hermano ante los heridos de la I Guerra Mundial. Poco tiempo después en el año 1928, tras un gran éxito en el teatro Odeón de Marsella, se fue a París. Allí lo descubrió para el cine el actor y dramaturgo Sacha Guitry.
Era muy reconocido por su rostro prácticamente caballuno.[5]
La gran oportunidad le llegó con "Isidoro", en que interpretaba al tonto del pueblo. Pero la fama internacional la alcanzó cuando dio vida en el cine a Don Camilo, el papel protagonista de la saga de libros del mismo nombre de Giovanni Guareschi. Don Camilo es un cura de pueblo en constante disputa con su amigo el alcalde comunista Pepón (Peppone).[6]
El éxito de Fernandel duró desde 1930 hasta su muerte en 1971 en París. Durante este tiempo, protagonizó más de cien películas y era uno de los cómicos más famosos y queridos de Francia. También en Italia era muy famoso.
Descendencia
Fernandel y su esposa tuvieron tres hijos:
Josette, nacida el 19 de abril de 1926, fallecida el 22 de noviembre de 2017.
Janine, nacida el 18 de abril de 1929, murió el 4 de enero de 2020.
Franck, nacido el 10 de diciembre de 1935, fallecido el 8 de junio de 2011.La prensa sensacionalista, aficionada a los escándalos de los famosos, nunca encontró ninguno en la vida privada de Fernandel. Tanto es así que uno de ellos tituló en una ocasión, en un gesto de autodesprecio: 'La mujer oculta de Fernandel', siendo dicha mujer la suya propia, que nunca presentó[7].
Don Camilo
Después de sus primeros éxitos en los años 30, en los años 50, Fernandel volvió a encontrarlo con varias películas, pero es sobre todo la serie de Don Camilo, tomada de la obra de Giovannino Guareschi, en la que el sacerdote y el alcalde comunista de un pequeño pueblo italiano se enzarzan en una tranquila lucha por la influencia, la que, con su interpretación bonachona en estos tiempos de guerra fría, consolidó su reputación. Hizo seis películas en total: El pequeño mundo de Don Camilo (1951) y El regreso de Don Camilo (1953) de Julien Duvivier, luego, con otros directores, Don Camilo y el honorable Peppone (1955), Don Camilo, monseñor (1961), El camarada Don Camilo (1965) y, finalmente, Don Camilo y los concursantes', que comenzó en 1970 pero que no pudo completar a causa del cáncer del que fallecería Fernandel al año siguiente[8].
Filmografía
Jean Gabin y Fernandel
Al tener que gestionar los crecientes ingresos de su éxito, Jean Gabin y Fernandel trataron de proteger sus ahorros de la inflación. Fernandel eligió el sector inmobiliario. Gabin compra un terreno y le dice: "Los edificios se caen a pedazos. La tierra se queda."
Unidos por la amistad y una gran estima, los dos actores crearon en 1963 su productora cinematográfica conjunta, la Gafer, nombre formado por las primeras sílabas de sus nombres artísticos. "Hicimos bien en no utilizar las primeras sílabas de nuestros apellidos", explica Fernandel. El nombre de Gabin era Moncorgé y el de Fernandel era Contandin (que habría sido Moncon).
Recompensas y distinciones
1953: Caballero de la Legión de Honor (presentado por Marcel Pagnol)
1953: Caballero de la Orden Nacional del Mérito
1954: Leopardo Dorado
1960: Caballero de la Orden de las Artes y las Letras
1970: Ciudadanía honoraria
Premios
1914: Segundo en el concurso de canciones Comœdia, organizado en el teatro Châtelet de Marsella (actual Capitole), por detrás de un tal Larquet, lo que le permite sin embargo debutar en el cabaret Palais de cristal
1949: Grand prix du rire por On demande un assassin
1952: Cinta de plata al mejor actor extranjero en una película italiana, concedida por el sindicato italiano de críticos de cine
1952: Premio al mejor actor por El pequeño mundo de Don Camilo
1953: Gran Premio de la Academia del Disco por Lettres de mon moulin
1954: Medalla al actor más popular de Bélgica (entonces 9 Oscars de popularidad en la Bélgica valona)
1954: Leopardo de Oro en el Festival de Locarno de 1954 por sus seis papeles en Le Mouton à cinq pattes
1957: Ciudadano de honor de la ciudad de Cassino (Italia)
1960: Oscar europeo a la popularidad
1964: Premio Georges-Courteline de humor otorgado por su co-receptor Bourvil
1964 : Premio Naranja al actor más colaborador del año por la prensa
1964: Orphée d'Or de l'Académie du disque lyrique por Mam'zelle Nitouche
1967 (7 de diciembre): invitado por el general de Gaulle al Palacio del Elíseo para una recepción oficial con otros artistas franceses.
1968: Ingreso en el Gran Consejo de Vinos de Burdeos
1968: Gran premio de la Academia del disco por Lettres de mon moulin
1970: Premio durante la Nuit du cinéma de Claude Dauphin
Referencias
Bibliografía
Les Merveilleuses Aventures de Fernandel, Laurel et Hardy, etc., éd. SEINE, 1946 .
Carlo Rim, Fernandel, coll. Masques et Visages, Calmann-Levy, 1952.
Jacques Lorcey, Fernandel, Anthologie du cinéma, L'Avant-scène, Paris, 1973.
Raymond Castans, Fernandel m'a raconté, La Table ronde, 1976.
J.-J. Jelot-Blanc, Fernandel : Quand le cinéma parlait provençal, éd. Alain Lefeuvre, 1981 ISBN 2-902639-62-7.
Jacques Lorcey, Fernandel, PAC, Paris, 1981.
Jacques Lorcey, Fernandel, coll. « Ramsay cinéma », Ramsay, Paris, 1990 ISBN 2-85956-880-8.
Frédéric Valmont, Fernandel : Le Rire de la Canebière, Didier Carpentier, 2009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fernandel.
Fernandel en Internet Movie Database (en inglés).
El pequeño mundo de Don Camilo.
Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0
Orígenes geográficos
El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.
Ver también
Son sus primos...
¿Tiene un parentesco con Fernand Joseph Désiré FERNANDEL?
gstar_fiche_comparaison_description
Remitir su parentesco