
Genealogía de Georges FEYDEAU
Escritores, Pintores
Nacido/a Georges FEYDEAU
escritor francés
Nacido/a el 8 de diciembre de 1862 en Paris , Francia
Fallecido/a el 5 de junio de 1921 en Rueil-Malmaison , Francia
Árbol genealógico
Más informaciones
... Georges Feydeau (París (Francia), 8 de diciembre de 1862-Rueil-Malmaison (Francia), 5 de junio de 1921) fue un dramaturgo francés durante la Belle Époque. Es conocido por sus múltiples farsas.[1]
Biografía
Feydeau nació en París, hijo del novelista Ernest-Aimé Feydeau y de Léocadie Bogaslawa Zalewska. A los 20 años, escribió su primer monólogo cómico. Cuatro años más tarde, escribió la exitosa obra de teatro Tailleur pour dames. En ese mismo año, se casó con Marianne Carolus-Duran, hija del famoso pintor Carolus-Duran. El matrimonio le garantizó estabilidad económica a Feydeau mientras escribía sus obras. Sin embargo, después de 15 años, la pareja se divorció en 1916.
Feydeau empezó a interesarse por las farsas en 1890, estudiando los trabajos de Eugène Labiche, Henri Meilhac y Alfred Hennequin. Estos artistas lo inspiraron para escribir su exitosa obra Champignol malgré lui (1892). Luego del estreno de esta obra, Feydeau ganó fama a nivel nacional e internacional e incluso algunas de sus obras eran estrenadas en el extranjero en otros idiomas antes de que fueran presentadas en Francia.
Feydeau escribió más de 60 obras. Entre las más famosas están: La Puce à l'oreille (1907), Encárgate de Amelia (1908), El sistema Ribadier (1892), La Dame de chez Maxim (1899) y Hortense a dit : "Je m'en fous!" (1916).[1] Asimismo, sus farsas L'Hôtel du libre échange (1894) y Le Dindon (1896) también fueron populares.
Aunque muchos críticos de la época consideraban que sus obras eran entretenimiento ligero, Feydeau es reconocido como uno de los grandes dramaturgos franceses. Sus obras influyeron los movimientos surrealista y dadaísta y el teatro del absurdo.
A pesar de su éxito como dramaturgo, su alto estilo de vida, las apuestas y el fracaso de su matrimonio le provocaron grandes problemas económicos. Durante el invierno de 1918, Feydeau contrajo sífilis. Murió tres años más tarde, a los 58 años. Fue enterrado en el Cementerio de Montmartre.
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Georges Feydeau.
FEYDEAU, Georges: vodevil La mosca en la oreja o Una pulga en su oreja (La Puce à l'oreille, 1907).
Traducción al español, en PDF.
Texto francés, en PDF.
Representación ofrecida por TVE en la emisión del 14 de agosto de 1984 de Estudio 1, con dirección y realización de Cayetano Luca de Tena y actuación de Luisa Armenteros, José María Caffarel, José Antonio Ceinos, María del Puy, Eduardo Martínez, Félix Navarro, Juanito Navarro, Paco Racionero, Luis Varela, Amparo Soto, Montserrat Salvador, Sara Mora, José Manuel Martí y Luis Barbero; la función, a partir de los 36 seg.
Entrada de «mosca» en el sitio del DRAE: véase abajo la expresión «tener la mosca en, o detrás de, la oreja».
Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0
Orígenes geográficos
El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.
Ver también
Son sus primos...
Conexión con su cuenta Geneanet

Empezar su genealogía
Cree su árbol genealógico y aproveche las numerosas funciones de ayuda para la búsqueda que le ofrece esta página.