
Genealogía Francis GALTON
Inventores, Científicos, Aventureros
Nacido/a Francis GALTON
El científico británico
Nacido/a el 16 Febrero 1822 en Birmingham, England , Reino Unido
Fallecido/a el 17 Enero 1911 en Haslemere, Surrey, England
Árbol genealógico
Señalar un error
Más informaciones
Galton produjo más de 340 artículos y libros. Creó el concepto estadístico de correlación y regresión hacia la media, altamente promovido. Él fue el primero en aplicar métodos estadísticos para el estudio de las diferencias humanas y la herencia de la inteligencia, introdujo el uso de cuestionarios y encuestas para recoger datos sobre las comunidades humanas, que necesitaba para trabajos genealógicos y biográficos y para sus estudios antropométricos.
Fue un pionero en la eugenesia, acuñando el término en sí mismo[3] y la frase «la naturaleza versus la crianza».[4] Su libro El genio hereditario (1869) fue el primer intento científico social para estudiar el genio y la grandeza.[5] ... Francis Galton (/ˈfrɑːnsɪs ˈgɔːltn̩/) (Sparkbrook, Birmingham, 16 de febrero de 1822-Haslemere, Surrey, 17 de enero de 1911) fue un polímata, antropólogo, geógrafo, explorador, inventor, meteorólogo, estadístico, psicólogo y eugenista británico con un amplio espectro de intereses.[1][2]
Galton produjo más de 340 artículos y libros. Creó el concepto estadístico de correlación y regresión hacia la media, altamente promovido. Él fue el primero en aplicar métodos estadísticos para el estudio de las diferencias humanas y la herencia de la inteligencia, introdujo el uso de cuestionarios y encuestas para recoger datos sobre las comunidades humanas, que necesitaba para trabajos genealógicos y biográficos y para sus estudios antropométricos.
Fue un pionero en la eugenesia, acuñando el término en sí mismo[3] y la frase «la naturaleza versus la crianza».[4] Su libro El genio hereditario (1869) fue el primer intento científico social para estudiar el genio y la grandeza.[5]
Como investigador de la mente humana, fundó la psicometría (la ciencia de la medición de las facultades mentales), la psicología diferencial y la hipótesis léxica de la personalidad. Ideó un método para clasificar las huellas dactilares que resultó útil en la ciencia forense. Su búsqueda de los principios científicos de diversos fenómenos se extendió incluso al método óptimo para hacer té.[6][7]
Como iniciador de la ciencia meteorológica, ideó el primer mapa del tiempo, propuso una teoría de los anticiclones y fue el primero en establecer un registro completo de los fenómenos climáticos a corto plazo a escala europea. [8] También inventó el silbato de Galton para probar la capacidad auditiva diferencial.[9]
No tuvo cátedras universitarias y realizó la mayoría de sus investigaciones por su cuenta. Sus múltiples contribuciones recibieron reconocimiento formal cuando, a la edad de 87 años, se le concedió el título de sir o caballero del reino.
Primo de Charles Darwin, aplicó sus principios a numerosos campos, principalmente al estudio del ser humano y a las diferencias individuales. En 1901, fue, junto con Karl Pearson y Walter Weldon, cofundador de la revista científica Biometrika.[10]
Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0
Orígenes geográficos
El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.