
Genealogía de Tonya HARDING
Patinaje
Nacido/a Tonya Maxene HARDING
Patinadora estadounidense
Nacido/a el 12 de noviembre de 1970 en Portland, Oregon, USA , Estados Unidos (53 años)
Árbol genealógico
Señalar un error
Más informaciones
Tonya Maxene Harding (Portland, Oregón, 12 de noviembre de 1970)[3] es una expatinadora sobre hielo estadounidense. Fue criada principalmente por su madre, quien la inscribió en clases de patinaje sobre hielo a partir de los tres años. Harding pasaría gran parte de su formación inicial, abandonando la escuela secundaria para dedicar su tiempo al deporte. Después de escalar posiciones en los campeonatos de patinaje artístico de Estados Unidos entre 1986 y 1989, Harding ganó la competición Skate America de 1989. Fue campeona de Estados Unidos en 1991 y 1994 antes de ser despojada de su título de 1994, y de la medalla de plata en el campeonato mundial de 1991.[4] En 1991, ganó la distinción de ser la primera mujer estadounidense en conseguir con éxito un triple áxel en competición, y sólo la segunda mujer en hacerlo en la historia (detrás de Midori Itō). También fue dos veces competidora olímpica y dos veces campeona de Skate America.[5]
En enero de 1994, Harding se vio envuelta en una controversia cuando su esposo, Jeff Gillooly, planificó un ataque contra su colega olímpica estadounidense, Nancy Kerrigan. Después de que los Juegos de 1994 terminaran, Harding finalmente fue declarada culpable de obstaculizar la acusación y fue suspendida de por vida por la Asociación de Patinaje Artístico de los Estados Unidos.[6] La investigación policial y la suspensión de Harding del deporte fueron objeto de un intenso escrutinio mediático, y ha sido referido como uno de los mayores escándalos en la historia del deporte estadounidense.[7]
A principios del 2000, Harding se convirtió en boxeadora profesional y su vida ha sido objeto de numerosas películas, libros y estudios académicos. En 2017 se estrenó una película biográfica nominada al Óscar, I, Tonya, donde Tonya Harding es interpretada por Margot Robbie.
... Tonya Maxene Harding (Portland, Oregón, 12 de noviembre de 1970)[3] es una expatinadora sobre hielo estadounidense. Fue criada principalmente por su madre, quien la inscribió en clases de patinaje sobre hielo a partir de los tres años. Harding pasaría gran parte de su formación inicial, abandonando la escuela secundaria para dedicar su tiempo al deporte. Después de escalar posiciones en los campeonatos de patinaje artístico de Estados Unidos entre 1986 y 1989, Harding ganó la competición Skate America de 1989. Fue campeona de Estados Unidos en 1991 y 1994 antes de ser despojada de su título de 1994, y de la medalla de plata en el campeonato mundial de 1991.[4] En 1991, ganó la distinción de ser la primera mujer estadounidense en conseguir con éxito un triple áxel en competición, y sólo la segunda mujer en hacerlo en la historia (detrás de Midori Itō). También fue dos veces competidora olímpica y dos veces campeona de Skate America.[5]
En enero de 1994, Harding se vio envuelta en una controversia cuando su esposo, Jeff Gillooly, planificó un ataque contra su colega olímpica estadounidense, Nancy Kerrigan. Después de que los Juegos de 1994 terminaran, Harding finalmente fue declarada culpable de obstaculizar la acusación y fue suspendida de por vida por la Asociación de Patinaje Artístico de los Estados Unidos.[6] La investigación policial y la suspensión de Harding del deporte fueron objeto de un intenso escrutinio mediático, y ha sido referido como uno de los mayores escándalos en la historia del deporte estadounidense.[7]
A principios del 2000, Harding se convirtió en boxeadora profesional y su vida ha sido objeto de numerosas películas, libros y estudios académicos. En 2017 se estrenó una película biográfica nominada al Óscar, I, Tonya, donde Tonya Harding es interpretada por Margot Robbie.
En enero de 1994, Harding se vio envuelta en una controversia cuando su esposo, Jeff Gillooly, planificó un ataque contra su colega olímpica estadounidense, Nancy Kerrigan. Después de que los Juegos de 1994 terminaran, Harding finalmente fue declarada culpable de obstaculizar la acusación y fue suspendida de por vida por la Asociación de Patinaje Artístico de los Estados Unidos.[6] La investigación policial y la suspensión de Harding del deporte fueron objeto de un intenso escrutinio mediático, y ha sido referido como uno de los mayores escándalos en la historia del deporte estadounidense.[7]
A principios del 2000, Harding se convirtió en boxeadora profesional y su vida ha sido objeto de numerosas películas, libros y estudios académicos. En 2017 se estrenó una película biográfica nominada al Óscar, I, Tonya, donde Tonya Harding es interpretada por Margot Robbie.
... Tonya Maxene Harding (Portland, Oregón, 12 de noviembre de 1970)[3] es una expatinadora sobre hielo estadounidense. Fue criada principalmente por su madre, quien la inscribió en clases de patinaje sobre hielo a partir de los tres años. Harding pasaría gran parte de su formación inicial, abandonando la escuela secundaria para dedicar su tiempo al deporte. Después de escalar posiciones en los campeonatos de patinaje artístico de Estados Unidos entre 1986 y 1989, Harding ganó la competición Skate America de 1989. Fue campeona de Estados Unidos en 1991 y 1994 antes de ser despojada de su título de 1994, y de la medalla de plata en el campeonato mundial de 1991.[4] En 1991, ganó la distinción de ser la primera mujer estadounidense en conseguir con éxito un triple áxel en competición, y sólo la segunda mujer en hacerlo en la historia (detrás de Midori Itō). También fue dos veces competidora olímpica y dos veces campeona de Skate America.[5]
En enero de 1994, Harding se vio envuelta en una controversia cuando su esposo, Jeff Gillooly, planificó un ataque contra su colega olímpica estadounidense, Nancy Kerrigan. Después de que los Juegos de 1994 terminaran, Harding finalmente fue declarada culpable de obstaculizar la acusación y fue suspendida de por vida por la Asociación de Patinaje Artístico de los Estados Unidos.[6] La investigación policial y la suspensión de Harding del deporte fueron objeto de un intenso escrutinio mediático, y ha sido referido como uno de los mayores escándalos en la historia del deporte estadounidense.[7]
A principios del 2000, Harding se convirtió en boxeadora profesional y su vida ha sido objeto de numerosas películas, libros y estudios académicos. En 2017 se estrenó una película biográfica nominada al Óscar, I, Tonya, donde Tonya Harding es interpretada por Margot Robbie.
Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0
Orígenes geográficos
El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.
Descargando... Al descargar la tarjeta se ha producido un error