Audrey HEPBURN

Genealogía de Audrey HEPBURN

Actores & cómicos

BritánicoNacido/a Audrey Kathleen RUSTON

actriz belga y británica

Nacido/a el 4 de mayo de 1929 en Brussels, Belgium , Bélgica

Fallecido/a el 20 de enero de 1993 en Tolochenaz, Switzerland

Árbol genealógico

Señalar un error

Este formulario permite señalar un error o un complemento a la siguiente genealogía: Audrey HEPBURN (1929)

Más informaciones

Audrey Kathleen Ruston (Ixelles, 4 de mayo de 1929-Tolochenaz, 20 de enero de 1993[1]​), más conocida artísticamente como Audrey Hepburn, fue una actriz, modelo, bailarina británica de la época dorada de Hollywood. Está considerada por el American Film Institute como la tercera mayor leyenda femenina del cine estadounidense y forma parte de la International Best Dressed List Hall of Fame.[2]​
Después de actuar en varias películas británicas y protagonizar la obra de Broadway de 1951 Gigi, interpretó el papel principal de Roman Holiday (1953), el cual le valió un Óscar a la mejor actriz. Más tarde actuando en películas de éxito como Sabrina (1954), Historia de una monja (1959), Breakfast at Tiffany's (1961), Charada (1963), My Fair Lady (1964) y Wait Until Dark (1967), recibió nominaciones a los premios Óscar, Globo de Oro y BAFTA y obtuvo un premio Tony por su actuación teatral en la obra de Broadway de 1954 Ondina. Hepburn es una de las pocas personas que han ganado un Óscar, un Emmy, un Grammy y un Tony, así como la primera actriz en ganar un Óscar, un Globo de Oro y un premio BAFTA por una sola actuación, Roman Holiday, en 1954.
Desde finales de los años 60, comenzó a actuar menos a medida que fue dedicando gran parte de su tiempo a contribuir con la organización Unicef y a su familia. Colaboró con algunas de las comunidades más profundamente desfavorecidas de África, América del Sur y Asia entre 1988 y 1992. Fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad en reconocimiento a su labor como embajadora de buena voluntad de Unicef a fines de 1992. Un mes más tarde murió de cáncer apendicular en su casa en Suiza, el 20 de enero de 1993,[3]​ a la edad de 63 años.[4]​[5]​[6]​ Recibió su segundo Óscar de la Academia, en este caso el premio Jean Hersholt, por su labor humanitaria a título póstumo en la ceremonia de 1993.[7]​[8]​

...   Audrey Kathleen Ruston (Ixelles, 4 de mayo de 1929-Tolochenaz, 20 de enero de 1993[1]​), más conocida artísticamente como Audrey Hepburn, fue una actriz, modelo, bailarina británica de la época dorada de Hollywood. Está considerada por el American Film Institute como la tercera mayor leyenda femenina del cine estadounidense y forma parte de la International Best Dressed List Hall of Fame.[2]​
Después de actuar en varias películas británicas y protagonizar la obra de Broadway de 1951 Gigi, interpretó el papel principal de Roman Holiday (1953), el cual le valió un Óscar a la mejor actriz. Más tarde actuando en películas de éxito como Sabrina (1954), Historia de una monja (1959), Breakfast at Tiffany's (1961), Charada (1963), My Fair Lady (1964) y Wait Until Dark (1967), recibió nominaciones a los premios Óscar, Globo de Oro y BAFTA y obtuvo un premio Tony por su actuación teatral en la obra de Broadway de 1954 Ondina. Hepburn es una de las pocas personas que han ganado un Óscar, un Emmy, un Grammy y un Tony, así como la primera actriz en ganar un Óscar, un Globo de Oro y un premio BAFTA por una sola actuación, Roman Holiday, en 1954.
Desde finales de los años 60, comenzó a actuar menos a medida que fue dedicando gran parte de su tiempo a contribuir con la organización Unicef y a su familia. Colaboró con algunas de las comunidades más profundamente desfavorecidas de África, América del Sur y Asia entre 1988 y 1992. Fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad en reconocimiento a su labor como embajadora de buena voluntad de Unicef a fines de 1992. Un mes más tarde murió de cáncer apendicular en su casa en Suiza, el 20 de enero de 1993,[3]​ a la edad de 63 años.[4]​[5]​[6]​ Recibió su segundo Óscar de la Academia, en este caso el premio Jean Hersholt, por su labor humanitaria a título póstumo en la ceremonia de 1993.[7]​[8]​



Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0

 

Orígenes geográficos

El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.

Descargando... Al descargar la tarjeta se ha producido un error