Marine LE PEN

Genealogía de Marine LE PEN

Diputados, senadores, miembros del Consejo Constitucional francés

FrancésNacido/a Marion Anne Perrine LE PEN

política francesa

Nacido/a el 5 de agosto de 1968 en Neuilly-sur-Seine, Hauts-de-Seine , Francia (55 años)

Árbol genealógico

Señalar un error

Este formulario permite señalar un error o un complemento a la siguiente genealogía: Marine LE PEN (1968)

Más informaciones

Marion Anne Perrine Le Pen (francés: [maʁin lə pɛn]; Neuilly-sur-Seine, 5 de agosto de 1968) conocida como Marine Le Pen es una política y abogada francesa, actual diputada de la Asamblea Nacional por el 11° distrito electoral de Pas-de-Calais desde 2017. Fue presidenta de Agrupación Nacional (anteriormente Frente Nacional) hasta 2021, para lanzar su campaña en las elecciones presidenciales de 2022.[1]​
Es la hija menor del exlíder del partido Jean-Marie Le Pen y la tía de la exdiputada del FN Marion Maréchal. Le Pen se incorporó al FN en 1986. Fue elegida consejera regional de Nord-Pas-de-Calais (1998-2004; 2010-2015), Île-de-France (2004-2010) y Hauts-de-France (2015-presente), miembro del Parlamento Europeo (2004-2017), así como concejal municipal de Hénin-Beaumont (2008-2011). Consiguió la dirección del FN en 2011, con el 67,6 % de los votos, derrotando a Bruno Gollnisch y sucediendo a su padre, que había sido presidente del partido desde su fundación en 1972.[2]​[3]​[4]​ En 2012, ocupó el tercer lugar en las elecciones presidenciales con el 17,9 % de los votos, detrás de François Hollande y Nicolas Sarkozy.[5]​[6]​[7]​ Lanzó una segunda candidatura a la presidencia en las elecciones de 2017. Terminó segunda en la primera vuelta de las elecciones con el 21,3 % de los votos y se enfrentó a Emmanuel Macron del partido centrista En Marche! en la segunda ronda de votaciones. El 7 de mayo de 2017, perdió después de recibir aproximadamente el 33,9 % de los votos en la segunda vuelta.[8]​ En 2020, anunció su tercera candidatura a la presidencia en las elecciones de 2022.
Descrita como más moderada que su padre nacionalista, Le Pen ha liderado un movimiento de "des-demonización del Frente Nacional" para suavizar su imagen,[9]​ basado en posiciones renovadas y equipos renovados, además de expulsar a miembros controvertidos acusados de racismo, antisemitismo o petainismo. Expulsó a su padre del partido el 20 de agosto de 2015, luego de que éste realizara nuevas declaraciones controvertidas.[10]​[11]​ También ha relajado algunas posiciones políticas del partido, abogando por las uniones civiles para parejas del mismo sexo en lugar de la oposición previa de su partido al reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo, aceptando el aborto incondicional y retirando la pena de muerte de su plataforma.[12]​[13]​[14]​ Es una opositora vocal de los Estados Unidos y la OTAN, se ha comprometido a sacar a Francia de sus esferas de influencia.[15]​ Le Pen se opone fuertemente al multiculturalismo, llamándolo "un arma para el extremismo islámico"[16]​ y ha apoyado leyes en contra del uso de símbolos religiosos en público que han sido categorizadas por algunos como Islamofobicas.[17]​ En varias ocasiones ha mostrado su apoyo al mandatario ruso Vladímir Putin y, a pesar de condenar la Invasión rusa de Ucrania de 2022, se ha negado a retirar su apoyo a Putin, llamándolo "un posible aliado para Francia".[18]​[19]​[20]​
...   Marion Anne Perrine Le Pen (francés: [maʁin lə pɛn]; Neuilly-sur-Seine, 5 de agosto de 1968) conocida como Marine Le Pen es una política y abogada francesa, actual diputada de la Asamblea Nacional por el 11° distrito electoral de Pas-de-Calais desde 2017. Fue presidenta de Agrupación Nacional (anteriormente Frente Nacional) hasta 2021, para lanzar su campaña en las elecciones presidenciales de 2022.[1]​
Es la hija menor del exlíder del partido Jean-Marie Le Pen y la tía de la exdiputada del FN Marion Maréchal. Le Pen se incorporó al FN en 1986. Fue elegida consejera regional de Nord-Pas-de-Calais (1998-2004; 2010-2015), Île-de-France (2004-2010) y Hauts-de-France (2015-presente), miembro del Parlamento Europeo (2004-2017), así como concejal municipal de Hénin-Beaumont (2008-2011). Consiguió la dirección del FN en 2011, con el 67,6 % de los votos, derrotando a Bruno Gollnisch y sucediendo a su padre, que había sido presidente del partido desde su fundación en 1972.[2]​[3]​[4]​ En 2012, ocupó el tercer lugar en las elecciones presidenciales con el 17,9 % de los votos, detrás de François Hollande y Nicolas Sarkozy.[5]​[6]​[7]​ Lanzó una segunda candidatura a la presidencia en las elecciones de 2017. Terminó segunda en la primera vuelta de las elecciones con el 21,3 % de los votos y se enfrentó a Emmanuel Macron del partido centrista En Marche! en la segunda ronda de votaciones. El 7 de mayo de 2017, perdió después de recibir aproximadamente el 33,9 % de los votos en la segunda vuelta.[8]​ En 2020, anunció su tercera candidatura a la presidencia en las elecciones de 2022.
Descrita como más moderada que su padre nacionalista, Le Pen ha liderado un movimiento de "des-demonización del Frente Nacional" para suavizar su imagen,[9]​ basado en posiciones renovadas y equipos renovados, además de expulsar a miembros controvertidos acusados de racismo, antisemitismo o petainismo. Expulsó a su padre del partido el 20 de agosto de 2015, luego de que éste realizara nuevas declaraciones controvertidas.[10]​[11]​ También ha relajado algunas posiciones políticas del partido, abogando por las uniones civiles para parejas del mismo sexo en lugar de la oposición previa de su partido al reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo, aceptando el aborto incondicional y retirando la pena de muerte de su plataforma.[12]​[13]​[14]​ Es una opositora vocal de los Estados Unidos y la OTAN, se ha comprometido a sacar a Francia de sus esferas de influencia.[15]​ Le Pen se opone fuertemente al multiculturalismo, llamándolo "un arma para el extremismo islámico"[16]​ y ha apoyado leyes en contra del uso de símbolos religiosos en público que han sido categorizadas por algunos como Islamofobicas.[17]​ En varias ocasiones ha mostrado su apoyo al mandatario ruso Vladímir Putin y, a pesar de condenar la Invasión rusa de Ucrania de 2022, se ha negado a retirar su apoyo a Putin, llamándolo "un posible aliado para Francia".[18]​[19]​[20]​
Le Pen fue presentada por Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2011 y 2015.[21]​[22]​ En 2016, Politico la clasificó como la segunda eurodiputada más influyente del Parlamento Europeo, después del presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.[23]​





Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0

 

Orígenes geográficos

El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.

Descargando... Al descargar la tarjeta se ha producido un error