
Genealogía de José Manuel MARROQUIN
Personajes políticos de América del Sur y Central
Nacido/a José Manuel MARROQUIN RICAURTE
Presidente de Colombia 1900-1904
Nacido/a el 6 de agosto de 1827 en Bogotá, Gran Colombia , Colombia
Fallecido/a el 19 de septiembre de 1908 en Bogotá, Colombia
Árbol genealógico
Señalar un error
Más informaciones
Llamado "El Señor de Yerbabuena" debido a que era administrador de la finca familiar Yerbabuena.[2] Miembro del Partido Conservador Colombiano.
Destacado escritor, se considera uno de los grandes exponentes del género costumbrista en Colombia, así como mecenas de la escritura como cofundador de la Academia Colombiana de la Lengua. Entre sus obras literarias, sobresalen sus cuatro novelas: El Moro, Entre primos, Blas Gil y Amores y leyes; y también sus artículos literarios, tanto en prosa como en verso. También destacó como periodista, fundó con sus colegas el periódico El Mosaico, colaborando con Jorge Isaacs, Eugenio Díaz Castro y José María Vergara.[3] ... José Manuel Marroquín Ricaurte (Bogotá, 6 de agosto de 1827-ibidem, 19 de septiembre de 1908), [2] fue un escritor, humanista, estadista, periodista y político colombiano. Fue presidente de Colombia entre el 31 de julio de 1900-7 de agosto de 1904.
Llamado "El Señor de Yerbabuena" debido a que era administrador de la finca familiar Yerbabuena.[2] Miembro del Partido Conservador Colombiano.
Destacado escritor, se considera uno de los grandes exponentes del género costumbrista en Colombia, así como mecenas de la escritura como cofundador de la Academia Colombiana de la Lengua. Entre sus obras literarias, sobresalen sus cuatro novelas: El Moro, Entre primos, Blas Gil y Amores y leyes; y también sus artículos literarios, tanto en prosa como en verso. También destacó como periodista, fundó con sus colegas el periódico El Mosaico, colaborando con Jorge Isaacs, Eugenio Díaz Castro y José María Vergara.[3]
Pese a que estaba en contra de las malas prácticas políticas,[3] fungiendo como vicepresidente de Colombia entre 1898 y 1900, le dio golpe de Estado a su fórmula presidencial y tomó el poder, gracias a un complot con los miembros de los partidos políticos tradicionales. Fue presidente entre 1900 y 1904, gracias a un golpe de Estado cívico[4][5] y es tristemente recordado como un gobierno corrupto, poco experimentado y hábil, y abiertamente ineficaz, a pesar de haber sido un gobierno conformado por intelectuales y eruditos, incluyendo al mandatario Marroquín.[6]
Fue bajo su gobierno que el departamento de Panamá se separó de Colombia gracias al apoyo militar y económico de los Estados Unidos. También dio cierre a la Guerra de los Mil Días que inició unos meses antes de iniciar su gobierno. Durante su gobierno se firmó el tratado Herrán-Hay, donde Colombia le cedía los derechos del Istmo de Panamá a los estadounidenses. También se organizó el sistema educativo a nivel nacional y se fundó la Academia Colombiana de Historia.[7]
Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0
Orígenes geográficos
El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.
¿Tiene un parentesco con José Manuel MARROQUIN?
gstar_fiche_comparaison_description
Remitir su parentesco