Gaspard MONGE

Genealogía Gaspard MONGE

Matemáticos

FrancésNacido/a Gaspard MONGE

matemático francés

Nacido/a el 09 Mayo 1746 en Beaune, France , Francia

Fallecido/a el 28 Julio 1818 en Paris, France

Árbol genealógico

Señalar un error

Este formulario permite señalar un error o un complemento a la siguiente genealogía: Gaspard MONGE (1746)

Más informaciones

Gaspard Monge, conde de Peluse[1]​ (9 de mayo de 1746[2]​-28 de julio de 1818), fue un matemático francés, inventor de la geometría descriptiva.

...   Gaspard Monge, conde de Peluse[1]​ (9 de mayo de 1746[2]​-28 de julio de 1818), fue un matemático francés, inventor de la geometría descriptiva.


Biografía

Nació en Beaune[3]​ hijo de Jacques Monge, un vendedor ambulante que posteriormente se convirtió en presidente del Colegio de Abogados de la hermandad de mercerías de Beaune, y de Jeanne Rousseaux. Estudió en las escuelas de Beaune y Lyon y en la escuela militar de Mézières. A los 16 años fue nombrado profesor de física en Lyon, cargo que ejerció hasta 1765. Tres años más tarde fue profesor de matemáticas y en 1771 profesor de física en Mézières. Entró en la Academia Real de Ciencias en 1780 y publicó ocho años más tarde su Traité de statique.
Siendo ya uno de los más importantes científicos de su país, La Revolución Francesa, que apoyó decididamente desde su inicio en 1789, cambió por completo el curso de su vida. Miembro primero de la Sociedad Patriótica, se integró después con los Jacobinos, donde conoció a Robespierre y a Saint-Just entre otros revolucionarios notorios. Fue elegido vicepresidente en la víspera del 9 Thermidor (27 de julio de 1794).
En 1792 fue nombrado con otras cinco personas (Danton estaba entre ellas) miembro del Ejecutivo Provisional del Consejo. Nombrado Ministro de Marina (de agosto de 1792 hasta abril de 1793) por la Convención, se le pidió reorganizar los arsenales y potenciar las fábricas de cañones. Contribuyó a fundar la École Polytechnique en 1794, en la que dio clases de geometría descriptiva durante más de diez años. Entró en el instituto de Francia (1795). Mientras buscaba obras de arte durante la campaña de Italia conoció a Napoleón, quien le encarga junto con Claude Louis Berthollet que lleve al Directorio la ratificación del Tratado de Campo Formio.
El 6 de febrero de 1798 salió de París hacia Roma, con la orden de entrevistarse con el Papa Pío VI en nombre de la República Francesa, conminándole a renunciar a su autoridad temporal, conservando únicamente su autoridad espiritual. A sabiendas de que la propuesta era irrealizable, ordenó al pontífice abandonar Roma en dos días: Pío VI salió de la ciudad durante la noche del 19 al 20 de febrero de 1798. Después de los abusos del general André Masséna y de su despido (el 2 de marzo de 1798), Monge nombró los cargos de la nueva "República Romana" a excepción de las finanzas.
Es invitado a participar en la expedición a Egipto, pero alega que ya está muy avanzado de edad para participar en esta empresa. Sin embargo, Napoleón logra persuadirle y cambia de opinión. Se convierte en uno de los confidentes del joven general en Egipto, siendo nombrado primer presidente del Instituto de Egipto fundado en agosto de 1798. Además, preparó un trabajo sobre los espejismos durante su estadía en oriente.
Regresó a Francia con Napoleón el 23 de agosto de 1799, año en que publicó su famosa obra Geometrie descriptive. Fue nombrado miembro del Senado, director de la Escuela Politécnica (1802) y conde de Pelusio. La caída de Napoleón hace que le excluyan del Instituto y de la escuela Politécnica.
Se casó en 1777 con Marie-Catherine Huart (1747-1846), con la que tuvo tres hijas. Murió en París el 28 de julio de 1818 por causas naturales y fue enterrado en el cementerio del Père-Lachaise. En 1989, sus cenizas fueron trasladadas al Panteón de París.


La geometría descriptiva
Monge es considerado el inventor de la geometría descriptiva,[4]​[5]​ sistema que permite representar superficies tridimensionales de objetos sobre una superficie bidimensional. Existen diferentes sistemas de representación que sirven a este fin, como la perspectiva cónica, el sistema de planos acotados, etc. pero quizás el más importante es el sistema diédrico, también conocido como sistema Monge, que fue desarrollado por Monge en su primera publicación en el año 1799.


Obra
Traité élémentaire de statique. Paris 8. A., 1810
Géométrie descriptive. Paris 7. A., 1799
Application de l'analyse à la géométrie. Paris 5. A., 1850
Application de l'algèbre à la géométrie. 1805


Reconocimientos
Gran Cruz de la Orden de la Reunión.
Gran Oficial de la Legión de Honor.[6]​
Caballero de la Orden de la Corona de Hierro.[7]​
Su localidad natal, Beaune, le dedicó una estatua en 1849.
Es uno de los 72 científicos cuyo nombre figura inscrito en la Torre Eiffel.
El cráter lunar Monge recibió su nombre en 1935.[8]​
Desde el 4 de noviembre de 1992, la Marina Francesa opera el buque MRIS FS Monge, nombrado así en su honor.
El asteroide (28766) Monge, descubierto por Paul G. Comba en 2000 también lleva su nombre.[9]​


Escudo de armas


Bibliografía
Villeta Moillenaux, Jesús (1995). Dibujo de Ingeniería Y Geometría Descriptiva. Santo Domindo, República Dominicana: Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
Bores Gamundi, Fernando (1998). Actas del Segundo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid. ISBN 84-89977-44-5.
Trabajos sobre Gaspard Monge, de René Taton, Élie Cartan, Pierre Sergescu, Gaston Bachelard, George Sarton, en compilación detallada en Centro Alexandre Koyré


Enlaces externos
Laboratorio virtual para el estudio del Sistema Diédrico por José Antonio Cuadrado (15/5/12)
Gaspard Monge Web en honor a Gaspard Monge.
Juicio de Napoleón sobre Gaspard Monge
O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «Gaspard Monge» (en inglés), MacTutor History of Mathematics archive, Universidad de Saint Andrews, http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Monge.html .
Imagen del busto de Gaspard Monge, por François Rude en El Louvre Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
Darstellende Geometrie, Volltext der deutschen Ausgabe von 1900
Biografía en francés
Biografía de Gaspard Monge. Web de la Torre Eiffel Archivado el 1 de febrero de 2016 en Wayback Machine.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gaspard Monge.


Referencias



Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0


 

Orígenes geográficos

El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.

Descargando... Al descargar la tarjeta se ha producido un error