Foto de Henri Félix Emmanuel PHILIPPOTEAUX

Genealogía de Henri Félix Emmanuel PHILIPPOTEAUX

Pintores

FrancésNacido/a Henri Félix Emmanuel PHILIPPOTEAUX

Pintor francés

Nacido/a el 3 de abril de 1815 en Paris , Francia

Fallecido/a el 8 de noviembre de 1884 en Paris , Francia

Árbol genealógico

Señalar un error

Este formulario permite señalar un error o un complemento a la siguiente genealogía: Henri Félix Emmanuel PHILIPPOTEAUX (1815)

Más informaciones

Henri Félix Emmanuel Philippoteaux (París, 3 de abril de 1815 - París, 1884),[1]​ fue un pintor francés, especializado en pintura de historia y panoramas[2]​ o cicloramas. También trató temas orientalizantes.[3]​
Realizó su aprendizaje en el taller de Léon Cogniet de la École des Beaux-Arts de Paris. En 1833 debutó en el Salon de Paris.[4]​ La época es la de la eclosión de la pintura romántica, aunque su estilo se atiene más bien a los cánones del academicismo.[5]​
Philippoteaux realizó gran número de obras que trataban la época napoleónica, entre ellas un retrato de Napoleón joven, en uniforme de teniente coronel,[6]​ y un conjunto de pinturas de batallas sobre las victorias francesas, que tuvieron gran éxito. El rey Luis Felipe le encomendó varios encargos para el Musée de l'Histoire de France[7]​ del Palacio de Versalles, algunos de los cuales se exponen en la Galerie des Glaces. El mismo rey le envió a Argelia en 1840 para que realizara la documentación pictórica de la campaña del duque de Aumale en el Oranesado, resultando en una colección de croquis y acuarelas que se conservan en el Musée Condé de Chantilly.[8]​ Recibió la Légion d'honneur en 1846.[4]​·[9]​
...   Henri Félix Emmanuel Philippoteaux (París, 3 de abril de 1815 - París, 1884),[1]​ fue un pintor francés, especializado en pintura de historia y panoramas[2]​ o cicloramas. También trató temas orientalizantes.[3]​
Realizó su aprendizaje en el taller de Léon Cogniet de la École des Beaux-Arts de Paris. En 1833 debutó en el Salon de Paris.[4]​ La época es la de la eclosión de la pintura romántica, aunque su estilo se atiene más bien a los cánones del academicismo.[5]​
Philippoteaux realizó gran número de obras que trataban la época napoleónica, entre ellas un retrato de Napoleón joven, en uniforme de teniente coronel,[6]​ y un conjunto de pinturas de batallas sobre las victorias francesas, que tuvieron gran éxito. El rey Luis Felipe le encomendó varios encargos para el Musée de l'Histoire de France[7]​ del Palacio de Versalles, algunos de los cuales se exponen en la Galerie des Glaces. El mismo rey le envió a Argelia en 1840 para que realizara la documentación pictórica de la campaña del duque de Aumale en el Oranesado, resultando en una colección de croquis y acuarelas que se conservan en el Musée Condé de Chantilly.[8]​ Recibió la Légion d'honneur en 1846.[4]​·[9]​
Posteriormente trabajó en pinturas de grandes dimensiones sobre un soporte circular que rodea al espectador, conocidas como "panoramas" o "cicloramas", con ayuda de su hijo Paul Philippoteaux (1846-1923).[10]​ Alcanzó gran fama en Francia con el que representaba el asedio de París de 1870, durante la guerra franco-prusiana.[11]​ Consiguió fama en Estados Unidos con los que representaban la defensa de Fort Issy en 1871[12]​ (un episodio de la Comuna de París) y la Batalla de Gettysburg de 1863 (ciclorama de Gettysburg,[13]​ 1883). El efecto ilusionista de la composición se acentuaba por elementos que incorporaban la tercera dimensión, como en un diorama (muros y accesorios reales de un campo de batalla que se superponían a la superficie pictórica).[14]​



Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0

 

Orígenes geográficos

El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.

Descargando... Al descargar la tarjeta se ha producido un error