Foto de Pope Benedict XVI

Genealogía de Pope Benedict XVI

Papas

AlemánNacido/a Joseph Aloisius Ratzinger

265.º papa de la Iglesia católica

Nacido/a el 16 de abril de 1927 en Marktl, Bavaria , Alemania

Fallecido/a el 31 de diciembre de 2022 en Mater Ecclesiae Monastery, Vatican City , Italia

Árbol genealógico

Señalar un error

Este formulario permite señalar un error o un complemento a la siguiente genealogía: POPE BENEDICT XVI (1927)

Más informaciones

Benedicto XVI (en latín: Benedictus PP. XVI), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl, Baviera, 16 de abril de 1927-Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022),[1]​ fue el 265.º papa de la Iglesia católica[nota 2]​ y el séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 19 de abril de 2005 hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013.
Es considerado un teólogo importante de los siglos XX y XXI y antes de su elección al papado tuvo una influencia considerable en la política eclesiástica durante el pontificado de Juan Pablo II.[3]​ Ordenado sacerdote en 1951 en su natal Baviera, se embarcó en una carrera académica y se estableció como un teólogo de gran prestigio a finales de la década de 1950. Comenzó a ser conocido en su competencia intelectual al participar en el Concilio Vaticano II como asesor teológico del cardenal Josef Frings. Tras una larga carrera como profesor de teología en varias universidades alemanas, fue nombrado arzobispo de Múnich y Frisinga y creado cardenal por el papa Pablo VI en 1977, una promoción inusual para alguien con poca experiencia pastoral. En 1981, fue llamado a Roma para ser prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (uno de los dicasterios más importantes de la Curia romana) por el papa Juan Pablo II, quien años más tarde lo nombró decano del Colegio Cardenalicio y, como tal, cardenal-obispo de Ostia en 2002.[4]​
Como cardenal, estuvo en tres cónclaves: el de agosto de 1978, el de octubre del mismo año y el de 2005, que resultó en su elección como papa.[nota 3]​
...   Benedicto XVI (en latín: Benedictus PP. XVI), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl, Baviera, 16 de abril de 1927-Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022),[1]​ fue el 265.º papa de la Iglesia católica[nota 2]​ y el séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 19 de abril de 2005 hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013.
Es considerado un teólogo importante de los siglos XX y XXI y antes de su elección al papado tuvo una influencia considerable en la política eclesiástica durante el pontificado de Juan Pablo II.[3]​ Ordenado sacerdote en 1951 en su natal Baviera, se embarcó en una carrera académica y se estableció como un teólogo de gran prestigio a finales de la década de 1950. Comenzó a ser conocido en su competencia intelectual al participar en el Concilio Vaticano II como asesor teológico del cardenal Josef Frings. Tras una larga carrera como profesor de teología en varias universidades alemanas, fue nombrado arzobispo de Múnich y Frisinga y creado cardenal por el papa Pablo VI en 1977, una promoción inusual para alguien con poca experiencia pastoral. En 1981, fue llamado a Roma para ser prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (uno de los dicasterios más importantes de la Curia romana) por el papa Juan Pablo II, quien años más tarde lo nombró decano del Colegio Cardenalicio y, como tal, cardenal-obispo de Ostia en 2002.[4]​
Como cardenal, estuvo en tres cónclaves: el de agosto de 1978, el de octubre del mismo año y el de 2005, que resultó en su elección como papa.[nota 3]​
Sus escritos fueron prolíficos y, en general, defendieron la doctrina, valores y liturgia católica tradicionales.[5]​ Fue un teólogo liberal, pero adoptó puntos de vista conservadores después de 1968.[6]​ Durante su papado, abogó por un retorno a los valores cristianos fundamentales para contrarrestar la creciente secularización de muchos países occidentales. Consideraba que la negación de la verdad objetiva por parte del relativismo, y la negación de las verdades morales en particular, eran el problema central del siglo XXI. También revivió varias tradiciones y permitió un mayor uso de la misa tridentina.[7]​ Fortaleció la relación entre la Iglesia católica y el arte, promovió el uso del latín[8]​ y reintrodujo vestimentas papales tradicionales.[9]​
El 28 de febrero de 2013, renunció al papado, alegando una «falta de fuerza mental y física» debido a su avanzada edad. Asumió el título de papa emérito, hasta su fallecimiento,[10]​ con la intención de dedicarse a la oración y al estudio,[11]​ mientras que su tratamiento siguió siendo el de Su Santidad.[12]​ Anunció su renuncia el 11 de febrero, lo que supuso una decisión excepcional en la historia de la Iglesia,[13]​ ya que, si bien el sumo pontífice más próximo que renunció al papado fue Gregorio XII (1415), el precedente de Celestino V (1294) es el único del que puede asegurarse que fue de forma libre y voluntaria.[14]​
Tras su renuncia, se celebró el cónclave en el que resultó elegido como romano pontífice el cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, que tomó el nombre de Francisco.
Hablaba diez idiomas,[15]​ de los que dominó por lo menos seis: alemán, italiano, francés, latín, inglés y español. Además, leía el griego antiguo y el hebreo. Fue miembro de varias academias científicas de Europa y recibió ocho doctorados honoris causa de diferentes universidades, así como numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida. Fue un experto pianista y su compositor favorito era Mozart. Fue el sexto papa alemán[nota 4]​ desde Víctor II y el más longevo de la historia.[nota 5]​ La revista Time llegó a incluirlo en la lista de las cien personas más influyentes del mundo.
Falleció la mañana del 31 de diciembre de 2022, a los 95 años de edad, en el monasterio Mater Ecclesiae, situado en la Ciudad del Vaticano, del que había hecho su residencia tras su renuncia al pontificado.[17]​ Su funeral tuvo lugar el 5 de enero de 2023, presidido por su sucesor el papa Francisco en la plaza de San Pedro, tras el cual fue sepultado en las grutas vaticanas, donde había estado enterrado su predecesor Juan Pablo II.



Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0

 

Orígenes geográficos

El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.

Descargando... Al descargar la tarjeta se ha producido un error