
Genealogía de John Philip SOUSA
Compositores
Nacido/a John Philip SOUSA
compositor estadounidense
Nacido/a el 6 de noviembre de 1854 en Washington, D.C., USA , Estados Unidos
Fallecido/a el 6 de marzo de 1932 en Reading, Pennsylvania, USA
Árbol genealógico
Más informaciones
... John Philip Sousa (Washington, 6 de noviembre de 1854-6 de marzo de 1932), conocido popularmente como el Rey de las marchas, fue un compositor, marine y director musical estadounidense, particularmente conocido por sus composiciones de marchas militares.
Biografía
Sousa nació en Washington, hijo de John Antonio Sousa (nacido en Sevilla de ascendencia portuguesa y de madre española), y María Elisabeth Trinkhaus (nacida en Fränkisch-Crumbach, Alemania).[1] John aprendió a tocar el violín a los seis años y cuando cumplió trece, su padre, trombonista en la banda del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, lo enroló en esa institución armada como aprendiz. Al poco tiempo John se escapó de casa para ir a tocar en la banda de música de un circo. Finalmente sirvió en el Cuerpo de Marines durante 7 años, hasta 1875, aprendiendo a tocar todos los instrumentos de viento y manteniendo su conocimiento del violín.
Varios años después, Sousa abandonó su aprendizaje para unirse a una orquesta de teatro. Allí aprendió a dirigir, y retornó a la Banda de la Infantería de Marina estadounidense como director en 1880. Sousa también lideró la banda del liceo Gonzaga College High School.
En 1892 Sousa formó su propia banda, la Sousa band, con la que realizó numerosas giras por su país, y en 1900 representó a los Estados Unidos en la Exposición Universal de París, ocasión en la que desfiló por los Campos Elíseos, y llevó a cabo una gira musical por Europa. Durante la Primera Guerra Mundial, fue oficial de la Armada, y director de la Banda de la Reserva Naval en Illinois. Tras la guerra, volvió a su propia banda, hasta su muerte en 1932. Sousa siempre evitaba dirigir su banda en transmisiones de radio, ya que estaba en desacuerdo con perder el contacto directo con su audiencia. En 1929 fue persuadido de hacerlo, y sus programas radiofónicos se convirtieron rápidamente en un éxito. Está enterrado en el Cementerio del Congreso de los EE. UU., en Washington D. C.
Obra musical
Marchas
Sousa escribió más de 100 marchas. Algunas de las más populares son:
"Transit of Venus March" (1883) (Marcha del Tránsito de Venus)MIDI
"Semper Fidelis" (1888) (Siempre fiel)
"The Washington Post" (1883)
"The Gladiator" (1886)
"The Thunderer" (1889)
"Liberty Bell" (1893) (Campana de libertad)
"Manhattan Beach" (1893) (Playa de Manhattan)
"King Cotton" (1892) (El Rey Algodón)
"The Stars and Stripes Forever " (Barras y estrellas por siempre) (1896)
"El Capitán" (1896)
"Hands Across the Sea" (1899) (Manos a través del océano)
"The invincible Eagle" (1901)
"Fairest of the Fair" (1908)
"U.S. Field Artillery" (1917) (Artillería de campaña)
"The Gallant Seventh" (1922) (El séptimo gallardo)
"The Black Horse Troop" (1924) (La tropa del caballo negro)
"Daughters of Texas" (1929) (Hijas de Texas)
El instrumento de bajo, de la familia de los metales, usado en las bandas de marchas, o "sousáfono", es llamado así en su honor.
Operetas
Sousa, además de sus conocidas marchas, escribió operetas. Algunas de ellas son:
The Queen of Hearts (1885), también conocida como Royalty and Roguery
The Smugglers (1882)
Desiree (1883)
El Capitán (1895)
The Bride Elect (1897), libreto del mismo compositor.
The Charlatan (1898), también conocida como The Mystical Miss, letras por Sousa.
Chris and the Wonderful Lamp (1899)
The Pathfinder of Panama
The Free Lance (1905)
The American Maid (1909), también conocida como The Glass Blowers.
Sousa compuso asimismo la música para seis operetas inconclusas o no representadas: The Devils' Deputy, Florine, The Irish Dragoon, Katherine, The Victory y The Wolf.
La opereta El Capitán es la más conocida desde que ha sido escrita. Muchas de las marchas tienen temas derivados de las operetas.
Referencias
Enlaces externos
Partituras libres de John Philip Sousa en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP).
The Sousa Archives: A Center for American Music
The Works of John Philip Sousa – Archivos midi
Partituras PDF transcriptas para piano
Marchas en Mp3 por la banda de la Fuerza Aérea de Estados Unidos
Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0
Orígenes geográficos
El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.
Son sus primos...
Conexión con su cuenta Geneanet
¿Tiene un parentesco con John Philip SOUSA?
gstar_fiche_comparaison_description
Remitir su parentesco
Empezar su genealogía
Cree su árbol genealógico y aproveche las numerosas funciones de ayuda para la búsqueda que le ofrece esta página.