
Genealogía de Kees van Dongen
Pintores
Nacido/a Cornelis Theodorus Maria van Dongen
Pintor neerlandés
Nacido/a el 26 de enero de 1877 en Rotterdam-Delfshaven , Países Bajos
Fallecido/a el 28 de mayo de 1968 en Monaco , Mónaco
Árbol genealógico
Más informaciones
... Kees van Dongen, seudónimo de Cornelis Théodorus Marie van Dongen (Delfshaven, 26 de enero de 1877-Montecarlo, 28 de mayo de 1968), fue un pintor neerlandés. Se estableció en París en 1897 y obtuvo la nacionalidad francesa en 1929. Fue miembro del grupo fovista y, por un breve período, del movimiento expresionista alemán Die Brücke.
Biografía
Nació en el pueblo de Delfshaven —que actualmente forma parte del área urbana de Róterdam—. Trabajó con su padre preparando malta para fabricar ginebra. En 1892 comenzó a estudiar pintura en la Real Academia de Bellas Artes en Róterdam. De 1892 a 1897, frecuentó el distrito rojo del puerto. Durante este periodo, pintó marineros y prostitutas.
Mientras tanto se ganaba la vida como ilustrador para periódicos. En 1897 vivió en París durante varios meses, retornando definitivamente en diciembre de 1899 para reunirse con Augusta Preitinger «Guus», a quien había conocido en sus días de estudiante. Se casaron en julio de 1901 cuando ella se embarazó. Pronto comenzó a trabajar como ilustrador de publicaciones y posteriormente a exponer su obra en París, siendo de destacar su presencia en el controvertido Salón de otoño de 1905. Los vivos colores de las obras presentes en esta exposición colectiva —en la que se expusieron obras de Matisse y Derain entre otros— darían origen al nombre con que se conoció al grupo: fovistas; por un tiempo formó asimismo parte del movimiento expresionista alemán Die Brücke.
La Primera Guerra Mundial sorprende a los van Dongen de vacaciones en los Países Bajos, donde Kees conoció a Leah Jacob —llamada Jasmy—, quien lo introduce al mundo de la clase alta para la cual comienza a pintar retratos. Divorciado de Augusta en 1921, se naturalizó francés en 1929.
En octubre de 1941, a raíz de una invitación de Arno Breker, participó con siete artistas franceses —incluyendo a André Derain, Maurice de Vlaminck, André Dunoyer de Segonzac, Othon Friesz y Charles Despiau— en un viaje a Alemania patrocinado por Joseph Goebbels, lo cual puso en riesgo su reputación tras la Segunda Guerra Mundial, además de traer aparejado peligro para su libertad y su vida, ya que haber aceptado el patrocinio de un líder nazi de primera línea como Goebbels podía servir de base a una acusación de colaboracionismo. Sin embargo, jamás fue formalmente enjuiciado, y su prestigio se mantuvo en gran parte intacto —aunque, en los primeros años de la posguerra hubo de trabajar nuevamente como ilustrador a causa de la baja venta de sus cuadros—. Finalmente recuperó su nivel, si bien su actividad fue disminuyendo debido a su edad, dedicándose en gran parte a hacer retratos de sociedad. Fue muy amigo de Federico Beltrán Masses.
Murió en Montecarlo en 1968.
Vida personal
Estuvo casado con Augusta Pretinger, con quien tuvo un hijo que vivió dos días. Tras su divorcio en 1921, Pretinger falleció en 1946. Kees van Dongen después vivió durante unos diez años con la directora de arte neerlandesa Leah Jacob. En 1934 inició una relación con la francesa Marie-Claire Huguen, con quien tuvo un hijo llamado Jean-Marie (1940). Se casó oficialmente con Huguen en 1953. De naturaleza social y conocido por las fiestas que solía ofrecer, fue uno de los retratistas más cotizados de la alta sociedad francesa tras el fin de la Primera Guerra Mundial.
Véase también
Bateau-Lavoir
Bibliografía
Herbert Read (Capítulo final de Carolina Tisdall y William Feaver) (1988). «Historia de la pintura moderna». Ediciones del Serbal. ISBN 84-85800-61-3.
Patricia Fride R. Carrassat, Isabelle Marcadé (2004). «Movimientos de la pintura». Spes Editorial. ISBN 84-8332-596-9.
Enlaces externos
Kees van Dongen en el Museo Picasso de Barcelona
Artículo en inglés The Forgotten Fauve
Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0
Orígenes geográficos
El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.
Conexión con su cuenta Geneanet

Empezar su genealogía
Cree su árbol genealógico y aproveche las numerosas funciones de ayuda para la búsqueda que le ofrece esta página.