Johannes Diderik VAN DER WAALS

Genealogía Johannes Diderik VAN DER WAALS

Físico

HolandésNacido/a Johannes Diderik VAN DER WAALS

físico neerlandés

Nacido/a el 23 Noviembre 1837 en Leiden, Nederland

Fallecido/a el 08 Marzo 1923 en Amsterdam, Nederland

Árbol genealógico

Señalar un error

Este formulario permite señalar un error o un complemento a la siguiente genealogía: Johannes Diderik VAN DER WAALS (1837)

Más informaciones

Johannes Diderik van der Waals (Leiden, Países Bajos, 23 de noviembre de 1837-Ámsterdam, 8 de marzo de 1923) fue un profesor universitario y físico neerlandés.[1]​ Es conocido por su trabajo en la ecuación del estado de los gases y los líquidos por el cual ganó el Premio Nobel de Física en 1910.[2]​

...   Johannes Diderik van der Waals (Leiden, Países Bajos, 23 de noviembre de 1837-Ámsterdam, 8 de marzo de 1923) fue un profesor universitario y físico neerlandés.[1]​ Es conocido por su trabajo en la ecuación del estado de los gases y los líquidos por el cual ganó el Premio Nobel de Física en 1910.[2]​


Biografía
Era hijo de Jacobus van der Waals y Elizabeth van den Burg. Fue profesor de una escuela y más tarde pudo asistir a la universidad, a pesar de su desconocimiento de las lenguas clásicas. Estudió entre 1862 y 1865, licenciándose en matemáticas y física. Se casó con Anna Magdalena Smit en 1865 y tuvo cuatro hijos: tres mujeres (Anne Madeleine, la poetisa Jacqueline Elisabeth y Johanna Diderica) y un varón (el físico Johannes Diderik Jr., quien también trabajó en la Universidad de Ámsterdam). El sobrino de Van der Waals, Peter van der Waals, fue ebanista y figura destacada de la escuela de Sapperton, Gloucestershire (Reino Unido), dentro del movimiento Arts and Crafts. Su mujer murió de tuberculosis a los 34 años, en 1881. Tras enviudar, Van der Waals no volvió a casarse y quedó tan afectado por la muerte de su esposa que no publicó nada durante una década.
En 1866, fue director de una escuela secundaria de La Haya. En 1873, obtuvo el grado de Doctor por sus tesis titulada Over de Continuïteit van den Gas - en Vloeistoftoestand (Sobre la continuidad de los estados líquido y gaseoso). En 1876, se convirtió en el primer profesor de física de la Universidad de Ámsterdam.
Johannes murió en Ámsterdam el 8 de marzo de 1923, un año después de la muerte de su hija Jacqueline.


Investigaciones científicas
Es famoso por su trabajo en la ecuación del estado de los gases y los líquidos, por la cual ganó el premio Nobel de Física en 1910. Van der Waals fue el primero en darse cuenta de la necesidad de tomar en consideración el volumen de las moléculas y las fuerzas intermoleculares (Fuerzas de Van der Waals, como generalmente se les conoce y que tienen su origen en la distribución de cargas positivas y negativas en la molécula), estableciendo la relación entre presión, volumen y temperatura de los gases y los líquidos.
También investigó sobre la disociación electrolítica, sobre la teoría termodinámica de la capilaridad y sobre estática de fluidos.


Eponimia
El cráter lunar Van der Waals lleva este nombre en su memoria.[3]​
El asteroide (32893) Van der Waals también conmemora su nombre.[4]​
Las Fuerzas de Van der Waals llevan su nombre.
La Ecuación de Van der Waals también tiene su nombre.


Ecuación de Van der Waals
Importante es la contribución de Van der Waals a la termodinámica, con la conocida como ecuación de Van der Waals. Mientras estudiaba en Leiden, se había topado con un artículo de 1857 del físico alemán Rudolf Clausius, titulado Über die Art der Bewegung, welche wir Wärme nennen (Sobre la naturaleza del movimiento que llamamos calor).[5]​ En el artículo, la temperatura se identificaba con el movimiento de moléculas y átomos. Además, fue influido por los escritos de James Clerk Maxwell, Ludwig Boltzmann y Josiah Willard Gibbs. El trabajo de Clausius lo llevó a buscar una explicación para los experimentos de Thomas Andrews. Este químico y físico irlandés había descubierto la existencia de temperaturas críticas en los líquidos en 1869 sin poder dar una explicación teórica del fenómeno.
Van der Waals encontró que la ley general de los gases de Boyle-Gay Lussac,




p
V
=
n
R
T


{\displaystyle pV=nRT}
con
p = presión
V = volumen
n = cantidad de gas (en moles)
R = constante de los gases
T = temperatura en K
en la práctica sólo es válida para gases diluidos. Aquí la aproximación de las moléculas de gas se aplica como partículas puntuales (sin volumen propio) sin interacción. En el modelo de esfera dura propuesto por él, en el que las moléculas no se consideran puntos adimensionales, sino partículas con dimensiones finitas, que ocupan un espacio finito na y se atraen entre sí, Van der Waals llegó a su ecuación de estado general:





(

p
+



a

n

2




V

2





)


(

V

n
b

)

=
n
R
T


{\displaystyle \left(p+{\frac {an^{2}}{V^{2}}}\right)\left(V-nb\right)=nRT}
Aquí los parámetros a y b dependen del gas. El parámetro a describe el efecto de las fuerzas de atracción efectivas entre las moléculas, de modo que la presión en la pared es, en última instancia, ligeramente menor de lo que cabría esperar según la ley general de los gases. El parámetro b, el covolumen, tiene en cuenta que las partículas de gas no son partículas puntuales sino que tienen un volumen finito, por lo que en realidad tienen algo menos de espacio para moverse que si fueran partículas puntuales.
Las fuerzas de atracción entre las moléculas neutras en gases y líquidos ahora se denominan fuerzas de Van der Waals. La naturaleza de esta fuerza fue aclarada por John Lennard-Jones, Fritz London y Hendrik Casimir, entre otros.
Gracias a esta teoría, pudo explicar muchas propiedades experimentales de los gases, en particular la existencia de la temperatura crítica Tk, descubierta por Andrews.


Citas relacionadas






Referencias


Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Johannes van der Waals.
Página web del Instituto Nobel, Premio Nobel de Física 1910 (en inglés)



Biografía aportada por Wikipedia (ver el original) bajo licencia CC BY-SA 3.0


 

Orígenes geográficos

El siguiente mapa indica los lugares de origen de los antepasados del personaje.

Descargando... Al descargar la tarjeta se ha producido un error